Últ. actualización
La Ronda de Poniente se abre hoy tras más de siete años de obras para seis kilómetros
Lunes, 08-09-08
ABC
CÓRDOBA. Córdoba contará desde hoy con la Ronda de Poniente completa, que une el sur de la ciudad (La Torrecilla) con el norte (la Arruzafilla). Con un trienio de retraso, y tras siete años y medio de obras para construir una infraestructura de seis kilómetros, la Junta la pondrá en servicio. Eso sí, el alivio para el tráfico de la ciudad será menor del que puede llegar a suponer la Ronda, ya que sus conexiones con el resto de la red viaria tardarán en cerrarse aún un tiempo.
El presidente autonómico, Manuel Chaves, cortará la cinta que abrirá el tramo dos -carretera del aeropuerto a glorieta de Vereda de Trassierra- de este viario, el único de los tres de que consta que faltaba por abrirse al tráfico.
Esta parte del trazado incluye uno de los emblemas del proyecto: el túnel de Los Omeyas, nacido tras las críticas de los vecinos de Poniente Norte al diseño inicial que planteaba un scalextric a la altura de sus barrios. Se oponían a él por considerarlo un muro que los separaría del resto de la ciudad.
El citado túnel es el mayor de España construido con cajones hincados -se hacen dos cajones y se empujan hasta encontrarse generando un espacio diáfano bajo tierra-. Se espera que por él pasen entre 40.000 y 43.000 vehículos al día. El Consistorio prevé que la apertura del tramo restante bajará de un 15% a un 20% el tráfico del Centro. Por cierto, ayer y hoy por la mañana es visitable en una jornada de puertas.
Se cierra así un ciclo de obras que han durado siete años y medio, ya que la primera piedra se puso el 16 de febrero de 2001, para construir seis kilómetros de carretera. La entonces consejera de Obras Públicas, Concepción Gutiérrez, esperaba que estuviera ejecutada al completo en 2005. Ha llegado con tres años de retraso.
Más de 20 años de gestiones
Aunque la demora real es mucho mayor. Y es que Córdoba lleva esperando esta infraestructura desde mucho antes de 2001 para aliviar su circulación, sobre todo la del Centro.
No en vano, el primer contacto de la Administración regional y el Consistorio para su desarrollo fue en septiembre de 1986. Hace ya casi 22 años.
Eso sí, aunque la Ronda esté acabada, aún quedan pendientes algunas de sus conexiones con la red viaria, necesarias para lograr una mayor mejora del tráfico. El temor es que la apertura de la Ronda completa acabe generando embudos de circulación. Por ejemplo, en su parte sur, aún carece de nexo directo con la A-4. Para esa actuación, la competencia la tiene el Ministerio de Fomento.
Ese enlace se incluye en el paquete de proyectos que el Gobierno acordó en 2006 con la Junta en un protocolo para conectar la autovía con esa variante y hacer también la «Variante de Porcelanosa», un desdoblamiento de la A-4 desde la Cuesta de los Visos hasta el nudo de comunicaciones del barrio del Guadalquivir con la N-432 y la propia autovía a Madrid que aliviará los accesos por La Torrecilla a la ciudad.
Este enlace y la «Variante de Porcelanosa» aún no se han licitado. Ambas piezas son determinantes para que los atascos no congestionen la entrada a Córdoba por La Torrecilla y faciliten una comunicación ágil entre la Ronda y la A-4.
En el norte, las conexiones van algo más avanzadas, pero aún tardarán tiempo en materializarse. El tercer tramo de la Ronda de Poniente lleva operativo desde julio de 2003 -fue el primero en entrar en servicio- y «muere» en la glorieta de conexión al Tablero Bajo y la avenida de la Arruzafilla.
La mejora de este enganche pasa por duplicar los carriles de esta vía (acometer su desdoble) que, a la par, forma parte de los tres tramos de la Ronda Norte para completar la circunvalación de Córdoba. Esta actuación tardará aún entre uno y dos años en hacerse realidad.

Enviar a:

Enviar a Facebook

Enviar a Twitter

Enviar a Menéame

Enviar a Reporter MSN

guardar en mis favoritos de Del.icio.us

Añadir a digg

Añadir a technorati

guardar en los favoritos de My Yahoo!

Enviar a Mister Wong

¿qué es esto?


Más noticias sobre...