
Chiringuito en Cádiz
Actualizado Lunes, 30-03-09 a las 17:05
El Ministerio de Medio Ambiente quiere que los chiringuitos salgan de la playa. El Ministerio establece límites de ocupación y de distancia entre los locales, medidas con las que los hosteleros temen la desaparición de las instalaciones
La Demarcación de Costas de Andalucía Atlántico Cádiz procederá a demoler durante este año dos chiringuitos y otras estructuras no operativas en varios municipios de la provincia. Se trata del Bar Eduardo, en el término municipal de Chipiona; el chiringuito de la Playa de Sotogrande, en el municipio de San Roque; y otras infraestructuras, como caminos y tuberías, que actualmente no están operativas en las marismas del río San Pedro.
Hay otros ocho proyectos de recuperación y restauración de la costa que podrían incorporar posibles demoliciones aunque actualmente se encuentran en plazo de ejecución, por lo que el departamento que dirige Elena Espinosa no puede fijar si se ejecutarán durante este año. Los proyectos que podrían incluir nuevas demoliciones son la ordenación del Bajo Guía-Bonanza Real Club Náutico de Sanlúcar de Barrameda; la del tramo Chipiona-Punta de Montijo; y la recuperación y restauración de Costa Ballena-Punta Candor, en Rota. También, la recuperación del entorno del Trocadero de Puerto Real, la del borde litoral Casería de Ossío, en San Fernando; la de la playa de la Fontanilla en Conil; y la restauración del entorno Cerro Currita, en Barbate; o la del frente litoral de El Palmar en Vejer.
Los hosteleros piden «tranquilidad»La Federación de Empresarios de Hostelería de la Provincia de Cádiz (Horeca) lanzó un mensaje de "tranquilidad" ante la "falsa alarma" creada en torno a los chiringuitos de playa y la Ley de Costas, señalando que los chiringuitos de la provincia "no tendrán problema" en principio, puesto que "se ajustan a la normativa".
El presidente de Horeca, Antonio de María, explicó que de acuerdo a la normativa actual, los chiringuitos "sí pueden estar en la arena", siempre que cuenten con la concesión administrativa del Ayuntamiento correspondiente, no excedan las medidas reglamentarias -20 metros máximo los quioscos y 150 metros de tope los establecimientos- y respeten la distancia estipulada entre unos y otros.
A su juicio, se ha creado "una falsa alarma al decir que los chiringuitos no pueden estar sobre la arena", aclarando que hay que distinguir entre los chiringuitos desmontables de los chiringuitos fijos, que son de ladrillo y funcionan todo el año, frecuentes en otras localidades del litoral andaluz y que son "los que están generando problemas". En este sentido, abundó que los chiringuitos de la provincia de Cádiz son desmontables, con lo que "abren cuando se inicia la temporada y se desmontan cuando acaba" y "cumplen con la normativa de establecimiento de apoyo a playas".
Asimismo, añadió que Horeca "no tiene conocimiento de ningún chiringuito que incumpla" con la normativa en la provincia, puesto que el año pasado se procedió a quitar metros a aquellos que excedían las medidas reglamentarias para ajustarlos a la ley, y "si el año pasado valía, este también". Finalmente, De María reiteró que si los establecimientos son eventuales, con arreglo a las concesiones que da el ayuntamiento correspondiente y se ajustan a la normativa en lo que a tamaño y distancias se refiere "no tiene por qué haber problema" porque, además, esto está "supervisado por la Demarcación de Costas".
«Cruzada intolerable»Por su parte, el presidente del PP-A, Javier Arenas, urgió al Gobierno central a que cese en lo que calificó de "cruzada intolerable" contra los chiringuitos en el litoral andaluz, a los que atribuyó gran importancia en la generación de empleo en el sector servicios al tiempo que ensalzó su carácter etnológico como "parte de la identidad" de "nuestras playas".
En declaraciones a los periodistas durante la inauguración de la sede local del PP en el municipio de Alhama (Almería), Arenas se refirió en estos términos a la polémica generada por la aplicación de la Ley de Costas promovida por el Ministerio de Medio Ambiente, al que acusó de impulsar "leyes contra el sentido común" y del que aseguró esperar "un cambio de opinión" a raíz de las iniciativas planteadas por el PP.
Arenas, quien tildó de "conducta agresiva" la mostrada hasta ahora por el Ejecutivo central para erradicar los chiringuitos de los 100 metros de costa que conforman la zona de servidumbre del dominio público marítimo-terrestre, aludió al lugar "destacado" que este tipo de locales hosteleros ocupan en la oferta turística de una región, que, a su juicio, "lo ha incorporado también a sus hábitos y costumbres" o, incluso" "a su paisaje natural".
El PP va a presentar una Proposición no de Ley para que el Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino y su Dirección General de Costas apliquen la normativa existente "con los mismos criterios mantenidos anteriormente, concedan las autorizaciones a los chiringuitos y acaben con la actual situación de inseguridad jurídica en la que se hallan muchos de estos establecimientos", según avanzó ayer la diputada nacional del PP por Málaga, Celia Villalobos.