LOS concesionarios de automóviles y motos viven uno de sus momentos de mayor incertidumbre de cara al próximo jueves 1 de julio cuando finalizan las ayudas públicas para la adquisición de vehículos (Plan 2000E) y entra en vigor la temida subida del IVA.
Ríos de tinta han corrido ante la probable caída de las ventas después de un año en el que el citado Plan 200E ha insuflado algo de aire fresco a un sector que ha sufrido considerablemente los embates de la interminable crisis económica. Las virtudes del plan, con bonificaciones que oscilan entre los 1.500 y los 2.000 euros por adquirir un coche nuevo, quedan reflejadas en las matriculaciones del pasado mes de mayo que subieron interanualmente en el país un 44,6%, con un registro global de 102.873 unidades.
Asimismo, los datos de ventas acumulados hasta el mes de mayo alcanzan el 43,5% de crecimiento con relación al mismo periodo del año anterior y 482.677 unidades matriculadas de turismos y todoterreno frente a las 336.367 contabilizadas en los cinco primeros meses del año pasado
Con estas cifras, España se ha situado en la quinta posición de países de la Unión Europea que más han aumentado las matriculaciones de turismos desde al año pasado, por detrás de Islandia (110,8%), Irlanda (70,6%), Finlandia (47,9%) y Portugal (46,7%).
Los fabricantes y vendedores de automóviles viven fechas cruciales para el devenir de sus ventas y por ello han reclamado una prórroga de este plan, al menos hasta final de año, ya que un mayor número de ventas permite mantener el mercado, incrementar la recaudación pública por los diferentes impuestos, ahorrar en prestaciones por desempleo y mantener el número de trabajadores en toda la cadena de valor del sector.
A pesar de todo, a estas alturas no parece compatible una continuidad del Plan 2000E y una suspensión de la subida del IVA en el contexto del “tijeretazo” al gasto y a la inversión pública aprobada recientemente por el Congreso de los
Diputados. Es por eso que los concesionarios ya estudian estrategias comerciales para contrarrestar el efecto negativo del alza del IVA que, a buen seguro, se traducirán en condiciones de financiación ventajosas.
Coches usados
El mercado del vehículo seminuevo ha cobrado fuerza estos últimos años por la situación de crisis actual. Gracias a ellos, muchos consumidores adquieren un automóvil en condiciones óptimas y a su vez evitan el gasto extra que siempre trae aparejado la adquisición de un turismo nuevo.
Tal es así que la venta de vehículos usados aumentó un 17,32% en los primeros cinco meses del año a escala nacional. Eso sí, la mayor demanda de este sector hace prever que al final de año se haya podido producir un repunte del 4% en los precios de los coches usados. No obstante, y a pesar de todas las dificultades económicas actuales, pocas son los hogares que se resisten a tener ya más de un coche en la familia, un objeto imprescindible para la vida diaria y que facilita incluso el acceso al mercado laboral.