Córdoba

sol921

Córdoba

Fernández Grilo y las Ermitas

Nacido en 1845, ganó el primer premio de juegos florales en el Círculo de la Amistad en 1862. Un busto en las Ermitas rinde tributo al poeta

Día 11/07/2010 - 10.19h
Hoy, 11 de julio, se cumplen 301 años de la primera misa que se dijo en uno de los paisajes más genuinos de Córdoba, las Ermitas. Un conjunto de trece ermitas y la capilla de Nuestra Señora de Belén que, desde principios del siglo XVIII, cobijaban a los eremitas retirados a las faldas de la Sierra para meditar y llevar una vida de austeridad. Son muchos los cordobeses que identifican con ellas estos versos:
«Hay en mi alegre sierra / sobre las lomas, / unas casitas blancas / como palomas. / Le dan dulces esencias / los limoneros, / los verdes naranjales / y los romeros. / Allí, junto a las nubes, / la alondra trina; / allí tiende sus brazos / la cruz divina. / La vista arrebatada / vuela en su anhelo / del llano a las ermitas, / de ellas al cielo. / Allí olvidan las almas / sus desengaños; / allí cantan y rezan / los ermitaños. / ¡Muy alta está la cumbre, / la cruz muy alta! / ¡Para llegar al cielo / cuán poco falta!».
Se trata de la famosa poesía dedicada a las Ermitas de Córdoba por Antonio Fernández Grilo, el poeta cordobés del que, precisamente, el pasado viernes hicieron 104 años de su muerte en Madrid. Había nacido en nuestra ciudad en 1845 y aquí desarrolló su infancia y juventud. Ganó el primer premio en unos juegos florales en el Círculo de la Amistad en 1862 y eso marcó su camino de poeta.
Muy querido por el pueblo por su carácter simpático y mundano —como lo definió Ricardo de Montis— de palabras agradables y gran recitador, comenzó a trabajar de redactor en diferentes publicaciones de Madrid y se le abrieron los salones de la Restauración. Isabel II, Alfonso XII, María Cristina y Alfonso XIII lo apoyaron. Entre sus libros destacan, «Poesías» e «Ideales», publicado éste en 1891 con el patronazgo de Isabel II.
En febrero de 1906 ingresa en la Real Academia Española, pronunciando su discurso de ingreso en verso, al igual que hiciera José Zorrilla. Unos meses después fallecerá tras sufrir una caída. Su nombre bautiza una calle en Madrid, una plaza en Córdoba y un colegio en Ochavillo del Río. Pero su recuerdo más entrañable lo vincula con el paisaje que él cantó: una placa con su busto y su poesía figuran a la entrada de las Ermitas.
Cuatrocientos cincuenta y tres hombres habitaron las Ermitas. Escogieron voluntariamente la soledad y el silencio para el desarrollo de su vida espiritual. Aquel paraje y sus ermitaños resultaron siempre muy queridos para Córdoba, hasta el punto que cuando la Desamortización lo suprimió, el Ayuntamiento se dirigió al Gobierno para que lo restituyese, como así hizo. Finalmente, en 1957, una serie de factores personales y circunstanciales hicieron que el propio Obispado de Córdoba liquidase la vida eremítica.
Ya no quedan ermitaños en las Ermitas, los hombres que les dieron significado, cuyas vidas ha narrado en sus libros Pedro Jesús Muñoz de Córdoba. Pero el paisaje y la esencia permanecen cuidados por los carmelitas descalzos que las gestionan y los desvelos de la Asociación de los Amigos de las Ermitas, que miman ese patrimonio de Córdoba, empezando por concienciar de él a los cordobeses. El monumento al Sagrado Corazón de Jesús, erigido en 1929, continúa bendiciendo Córdoba y aparece iluminado por la noche como punto de referencia en nuestra Sierra.
Ningún cordobés o visitante de nuestra ciudad debería privarse de subir hasta allí. Las Ermitas son lección de espiritualidad, pero también de geografía, porque desde ese mirador del bosque mediterráneo, a 10 kilómetros de las Tendillas, se contemplan las pinceladas que definen los diversos paisajes de nuestra provincia: la Sierra de Córdoba —eslabón de Sierra Morena— el Valle del Guadalquivir, la Campiña y la Subbética. No hay mejor sitio para visualizar la magnitud de nuestra capital y divisar en lontananza algunos de sus bellos pueblos o monumentos señeros, como el castillo de Almodóvar.
Búsquedas relacionadas
  • Compartir
  • mas
  • Imprimir
publicidad
Consulta toda la programación de TV programacion de TV La Guía TV

Comentarios:
Lo ?ltimo...

Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U.