El comedor de los Trinitarios celebra su 30 aniversario marcado por el incremento de personas que demandan su ayuda

Un perol, una cena solidaria, una exposición y un concierto entre los actos para cerrar este año que ha sido difícil para la institución, que insiste en el repunte de la pobreza en Córdoba

La Fundación Prolibertas celebra el 30 aniversario del Comedor Social Trinitario en un momento que aseguran "no puede ser festivo". Y es que está aumentando el número de personas que llegan a sus instalaciones pidiendo un plato de comida y una ducha de agua caliente. Solo hasta el 20 de octubre de 2019, se han servido 2000 almuerzos más que en todo 2018.

Pero sumar tres décadas de servicio pide una celebración para conmemorar el inicio de esta labor y agradecer a todos los que la han hecho posible, según han manifestado desde la entidad. "Agradecer a la sociedad cordobesa, a las empresas e instituciones su colaboración durante todos estos años, ya que gracias a esa ayuda el Comedor Social ha podido seguir adelante". En palabras del director general de Prolibertas: "Esperamos que esa colaboración, siga durante muchos años más".

Todos los eventos se desarrollarán en los meses de octubre, noviembre y diciembre. Son eventos solidarios que también tratan de dar visibilidad a la problemática de muchas personas de nuestro entorno, que necesitan ver cubiertas sus necesidades más básicas y contribuir a eliminar el estigma que hay sobre las personas sin recursos. Al ser eventos solidarios, todo lo recaudado irá destinado al Comedor Social.

Los actos comenzarán con una Eucaristía de Acción de Gracias, que se celebrará el 27 de octubre a las 12.30 horas, en la Parroquia de Nuestra Señora de Gracia y San Eulogio.

Posteriormente, el 12 de noviembre a las 20.00 horas, en Caballerizas Reales, se servirá un cóctel solidario que estará animado con música en directo. El donativo será de 28 euros y las entradas ya se pueden reservar o recoger en la delegación de Fundación Prolibertas en Córdoba, en la calle Sagunto s/n, antigua sede de Cruz Roja. El aforo es limitado.

Y como quieren también que las personas beneficiarias de sus programas se sientan protagonistas de esta celebración, celebrarán un tradicional perol cordobés el 9 de noviembre con todos ellos, amenizado con música y regalos.

Los actos se clausurarán con un concierto benéfico de la mano de la soprano Lucía Millán y el pianista Ángel Andrés Muñoz, en la Iglesia de La Magdalena, el 14 de diciembre a las 19.30 horas. Un marco incomparable y al que se espera la asistencia de unas 200 personas.

El donativo será de 10 euros y también se pueden reservar las entradas en la delegación de Fundación Prolibertas en Córdoba. También hay unas cuentas habilitadas para la Fila 0, una en Cajasur ES 91 0237 6053 1091 6181 8847 y otra en CaixaBank ES13 2100 2634 1702 1011 3079.

Comentarios