Una app de Cruz Roja que moviliza a la sociedad: “el voluntariado en un clic”

Cruz Roja en Córdoba cuenta con un alto porcentaje de jóvenes entre su voluntariado, un aspecto que consigue que la inclusión de nuevas tecnologías haga a la entidad más atractiva

Cruz Roja ha puesto en marcha la campaña #voluntariadoATuMedida con la intención de transmitir la llamada a la colaboración. Dentro de este propósito, lanzó hace unas semanas una nueva aplicación que moviliza a la sociedad con "el voluntariado a un clic", según explica la responsable de voluntariado en la provincia de Córdoba, Ana Belén Losada.

Se trata de una aplicación móvil que convierte el voluntariado en algo más fácil, gil y flexible gracias a la geolocalización y a la recopilación de toda la información sobre las actividades disponibles de la entidad. Es más fácil acceder al voluntariado tanto para personas que ya colaboran con la entidad, como para las que no. También se podrán organizar de forma más sencilla con un calendario  y la información de sus colaboraciones, además podrán seleccionar actividades según su perfil para asegurarse de que la experiencia es gratificante al cien por cien.

"Se pretende informar y motivar para que muchas más personas se animen a colaborar y no vean el voluntariado como un compromiso alto que requiere de gran tiempo. Cada día estamos más abiertos a colaboraciones puntuales y adaptadas a la disponibilidad de cada voluntario", comenta Losada.

Para Alejandro Fernández, voluntario de Socorros y Emergencias, la aplicación es realmente útil. "Me entero de todas las actividades, veo cuáles están más cercas de mí y cuáles son las que más se adaptan a mi perfil. Te apuntas de forma fácil y lo controlas desde tu calendario".

Fernández cuenta que ha percibido el cambio en la práctica del voluntariado. "Hay multitud de formas para colaborar, incluso en remoto, desde casa. En mi caso, el mes que tengo más tiempo, colaboro de una forma diferente al que no tengo tanta libertad". Y de hecho, desde Cruz Roja apuntan que se pueden realizar desde casa tareas de traducción e interpretación, encargos de diseño, atención telepática de plataformas y un sin fin de colaboraciones.

Losada señala, como aspecto importante, que la aplicación ha dado lugar a que más personas soliciten información sobre el voluntariado. "Puede enviar una solicitud para una primera toma de contacto de forma sencilla y flexible, lo que lo hace más atractivo".

Según destaca la coodinadora de voluntariado, en la provincia de Córdoba hay censadas unas 4.200 personas voluntarias de Cruz Roja, de las que 500 personas se han incorporado en el último año, con un crecimiento del 19 por ciento con respecto al año anterior. Este crecimiento se debe, "en parte", a la tecnología, que posibilita un primer acercamiento, al igual que facilita el acceso a colaboradores de la provincia.

Cruz Roja en Córdoba cuenta con un alto porcentaje de jóvenes entre su voluntariado, un aspecto que consigue que la inclusión de nuevas tecnologías haga a la entidad más atractiva. Aunque esto no quiere decir que la aplicación no sea fácil para cualquier persona de otra edad. El perfil predominante en la provincia es de mujeres entre 20 y 31 años.

"El compromiso del voluntariado de Cruz Roja resulta vital para las personas que reciben la ayuda de la entidad y permite responder a los desafíos humanitarios de nuestro tiempo a través de la solidaridad, lo que hace necesario implicar a muchas más personas para que sean solidarias y hacer de este mundo un lugar mejor", expresa la entidad en la presentación de su aplicación.

Comentarios