Cómo desinfectar ropa y accesorios al llegar a casa para no contagiar a los tuyos

Si eres de los que sale cada día de casa, es importante que sepas cómo actuar al volver para mantener a los tuyos a salvo de contagios

Tras un mes de confinamiento por la crisis del COVID-19 y el endurecimiento de las medidas de aislamiento hace dos semanas, este lunes se incorporó a la actividad laboral aquel personal no esencial que no tiene capacidad de teletrabajar. Mientras, trabajadores esenciales como los de la sanidad, los servicios de seguridad, limpieza y suministros, continúan saliendo a trabajar cada día para garantizar los servicios básicos. Todos ellos se enfrentan cada día a la posibilidad de contagiar a sus familiares al llegar a casa.

Igualmente, el mero hecho de hacer salir a hacer la compra, a la farmacia o a sacar al perro nos expone al contagio y al de los que conviven con nosotros. Y, puesto que el virus permanece en las superficies desde horas hasta días, es importante seguir un ritual de higiene y prevención cada vez que regresamos a casa.

Por ello, si eres de los que sale cada día de casa, es importante que tengas muy presente cómo debes actuar al volver a casa para preservar la seguridad de tu hogar y mantener a los tuyos a salvo de contagios. Estas son las medidas recomendadas por asociaciones y autoridades sanitarias:

Al entrar por la puerta

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ministerio de Sanidad (@sanidadgob) el


Lo primero que debes hacer al llegar a casa es quitarte los zapatos y dejarlos cerca de la puerta, siendo lo ideal, que utilices siempre el mismo calzado para salir. La Organización Colegial de Enfermería recomienda dejarlos junto a la puerta (en una caja de cartón, por ejemplo), junto a otros enseres que no vayas a necesitar dentro de casa, como las llaves y la cartera. La idea es que no vuelvas a manipular estos objetos hasta que vayas a salir de casa de nuevo.

El siguiente paso será retirar guantes y mascarilla en caso de que los lleves. Es un proceso que requiere una técnica concreta para evitar la contaminación que pueda dar lugar al contagio dentro de casa. Así, puedes quitarte con los guantes puestos la mascarilla y luego retirar estos con la técnica del pellizco (ver vídeo). En caso de que no lleves guantes, siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) debes quitarte la mascarilla, manipulándola únicamente por la cara interna y evitando a toda costa el contacto por la externa. Una buena forma de hacerlo es cogiendo las gomas de adelante hacia atrás, tl y como recomienda el Cuerpo Bomberos de Madrid. Recuerda tirar los guantes y la mascarilla a la basura y, a ser posible, cerrar la bolsa.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ministerio de Sanidad (@sanidadgob) el

Inmediatamente después de este proceso, debes lavarte las manos a conciencia con agua y jabón.

Desinfección de accesorios

normas higiene llegar casa coronavirus

Otros objetos con los que hayas salido de casa como el teléfono móvil o las gafas también han de ser desinfectados a tu vuelta. Para ello puedes usar toallitas húmedas impregnadas en agua y jabón, alcohol de 70º o solución hidroalcohólica.

También debes desinfectar otros accesorios de joyería y bisutería, así como de peinado que hayan estado expuestos. Es el caso de pendientes, collares, pulseras, pinzas para el pelo, diademas, etc. En este caso, podemos realizar un lavado de las piezas con agua y jabón para evitar riesgo. También se puede usar solución hidroalcólica si las cualidades de la pieza lo toleran. Eso sí, te recomendamos que durante este período excepcional, prescindas de todos los accesorios que te sea posible para reducir las posibilidades de contagio.

En el caso de bolsos y mochilas, es necesario seguir las mismas recomendaciones que con los zapatos y destinar un artículo en concreto para llevar fuera de casa. En los casos que sea posible (mochilas de tela, por ejemplo) puedes recurrir a la lavadora con agua lo más caliente posible para hacer limpiezas frecuentes.

Las superficies de otros objetos que se traigan del trabajo se pueden desinfectar con lejía diluida (20cc por cada litro de agua), según la Organización Colegial de Enfermería.

Desinfectar la ropa

desinfectar ropa coronavirus

El siguiente paso que debes dar es quitarte la ropa con la que has estado en el exterior, especialmente, prendas que hayan estado más expuestas. Mete las prendas en una bolsa cerrada o, en su lugar, lávalas en la lavadora a 60º (o incluso 90º, cuando sea posible). Si es posible, añade lejía al programa de lavado para potenciar la desinfección.

Después tiéndela al sol si es posible y deja que se seque por completo. Recuerda también lavarte las manos bien antes de manipularla.

Si vas a reutilizar la ropa más tarde porque tienes que volver a salir de casa, puedes guardarla simplemente en una bolsa cerrada hasta que te la vuelvas a poner.

Más en Moda