Córdoba

sol921

Córdoba / LIBRE DIRECTO

La calle Cardenal González

Habitar esta vía también da ocasión de conocer más incongruencias de nuestra Córdoba

Día 11/08/2010 - 08.40h
La calle Cardenal González, del barrio de la Catedral, es una de las más tradicionales de Córdoba. Porta ese nombre desde fines del siglo XIX en honor de fray Zeferino González (1831-1894), obispo de Córdoba entre 1875 y 1883, quien recibió el cardenalato en 1884. Su nombre está tan arraigado que, cuando el Ayuntamiento de Herminio Trigo se lo cambió por Corregidor Luis de la Cerda, hubo tal malestar que a la mayor parte de la vía se le restituyó la denominación original. En esa calle viví mi infancia y juventud y a ella he vuelto este verano.
He vuelto para habitar la que fuera casa de mi familia desde 1955 y reencontrarme, no sólo con recuerdos y nuevos vecinos, sino con paisajes y sonidos que casi había olvidado después de casi veinte años viviendo en un piso en el centro moderno de la ciudad. De nuevo las campanas de la Catedral, el trinar de pájaros, el trote de los caballos que tiran de los coches para turistas y el bullicio de visitantes en su tránsito desde la Plaza del Potro y la Cruz del Rastro a la Mezquita, la Judería o el Alcázar.
En la calle vive menos gente que antes, pero hay más vida y actividad de transeúntes y establecimientos. El decano de éstos es la taberna El Tablón. Fue fundada en los años treinta del pasado siglo por una viuda, Victoria Moreno, y hoy un sobrino nieto de ella, Rafael Moreno, lo regenta. Su madre, Carmen, recibió merecidamente en 2004 el título de Señora de las Tabernas Cordobesas. Genuina taberna, es de las pocas que conservan la clásica piquera para beber sin que te vieran.
Ahí siguen los Ultramarinos Unquiles, donde Marina heredó el buen hacer de su padre, y el Horno San Luis, con la eterna Ani, pero todo los demás negocios han surgido en las dos últimas décadas. Con fuerza y atractivo están los baños árabes Hamman, el mesón el Jaular, el restaurante de cocina argentina La Tranquera, los de cocina creativa Garum y La Gula y hasta un nuevo concepto de bar-tienda, El buscador de iconos. La prostitución, que tanto caracterizó a la calle, pervive pero discretamente y en una calle paralela.
Habitar Cardenal González también da ocasión de conocer más incongruencias de nuestra Córdoba. Como que no se aclaren las Administraciones con el nombre de la calle. Como las dificultades para acceder o salir en coche de ella. O como la locura de que solo los residentes propietarios de coche puedan obtener la tarjeta para poder bajar la dichosa pilona de Amador de los Ríos, obligando a todos los demás a gastarse el dinero en taxis si se viene con amistades, personas mayores, tarde o con peso.
La vivienda fue reinaugurada y bendecida el pasado 9 de julio en un sencillo acto con familia y amigos. En él, Antonio Gil, párroco de San Lorenzo, nos habló de las cuatro características de una casa como lugar de vivencia, lugar de convivencia, lugar de encuentro y lugar de enriquecimiento. Trabajaré por ello. Hasta aquí, junto a un follón de mudanza, me he traído la memoria de muchas personas, experiencias y encrucijadas de mi vida. Deseo que ese rico patrimonio intangible siga aumentando en esta nueva etapa abierta.
Búsquedas relacionadas
  • Compartir
  • mas
  • Imprimir
publicidad
Consulta toda la programación de TV programacion de TV La Guía TV

Comentarios:
Lo ?ltimo...

Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U.