Córdoba

sol921

Córdoba

Rafael Cabello de Alba y el último franquismo

El abogado montillano llegó a ser ministro de Hacienda en 1974 gracias a sus brillantes cualidades y perfil técnico. En Córdoba sentó las bases urbanísticas de la red ferroviaria

Día 29/08/2010
DE vivir, el próximo martes, Rafael Cabello de Alba y Gracia cumpliría 85 años de edad. Sin embargo, este político, abogado y bodeguero cordobés, que llegó a ser vicepresidente del Gobierno de España en el último Ejecutivo de Franco, ha fallecido este mismo año, hace unos meses, el 4 de mayo.
Nació en Montilla, el 31 de agosto de 1925. A los 24 años ingresó con el número uno de sus oposiciones en el Cuerpo de Abogados del Estado, ocupando destinos en Cádiz, Córdoba y Madrid. Su experiencia en este campo le llevó a convertirse en un experto en Hacienda Pública y en 1955 fue designado procurador en Cortes con tan sólo 29 años. Como tal seguiría hasta 1974, primero por el brazo de la Administración Local y después de la familiar.
Su carrera meteórica le lleva en 1957 a ser elegido presidente de la Diputación Provincial de Córdoba, cargo donde permanecerá hasta 1962, cuando fue sustituido por Antonio Cruz Conde, que a su vez dejaba entonces la Alcaldía cordobesa. Durante los cinco años de la Presidencia de Cabello de Alba, se actuó en materia de abastecimientos, repoblaciones forestales, caminos, centros sociales, construcción de escuelas y mataderos.
El siguiente destino de Cabello de Alba es ya de dimensión nacional, al ocupar entre 1962 y 1966 la Dirección General de Previsión. En este periodo se promulga la Ley de Bases de la Seguridad Social y, con ella, la Seguridad Social Agraria. En estas mismas fechas, desde la Dirección General, se ponen en marcha la clínica Puerta de Hierro en Madrid y las residencias de La Paz en Madrid y Valle de Hebrón en Barcelona.
Instalado ya completamente en Madrid, pero sin perder el contacto con su Montilla, abandonó la gestión pública por unos años para incorporarse al consejo de administración de Seat, desempeñando la vicepresidencia ejecutiva de esta empresa en una época de expansión de la firma automovilística española.
Pero la política volvería a llamarlo, alcanzado su cénit en la etapa final del franquismo, donde llegó a tener importante peso.
Entre el 29 de octubre de 1974 y el 12 de diciembre de 1975, será ministro de Hacienda, gobernador por España del Fondo Monetario Internacional y vicepresidente del último Gobierno del régimen, bajo la presidencia de Carlos Arias Navarro. En plena crisis económica motivada por la subida del precio del petróleo, trató de paliar la grave situación económica del país y mejorar la gestión de la Hacienda Pública, en unos momentos históricos convulsos.
Córdoba se benefició de la presencia de Rafael Cabello de Alba en el Gobierno. En su periodo promovió los riegos de Fuente Palmera, sentó las bases urbanísticas de la red arterial ferroviaria de Córdoba —en sintonía con el alcalde Alarcón Constant— y comenzó a forjarse el proyecto de nueva estación que sería presentado en público en marzo de 1976.
En esa etapa final del franquismo, Cabello de Alba, con su perfil técnico y de brillantes cualidades, fue ejemplo de políticos franquistas sin visión de futuro para crear un partido democrático en la nueva etapa que iba a iniciarse en España, pero alejados del «búnker» del franquismo sin Franco y dedicados a servir lo mejor posible a la sociedad desde los puestos públicos que se les asignaron.
Quizás por eso, con el último Gobierno de Franco terminó su etapa política y no volvió a implicarse en ella, a pesar de contar solo con 51 años de edad en las primeras elecciones democráticas. Tras su paso por la vida pública, volvió al sector privado en los ámbitos empresariales y de la abogacía. Ya jubilado, compartió su tiempo entre Madrid y Montilla, intensificando su actividad como productor y elaborador de vinos en su finca Lagar La Vereda, en la sierra montillana. Los últimos años de su vida los pasó en Madrid, donde falleció tras una larga enfermedad el 4 de mayo de 2010.
POR JUAN JOSÉ PRIMO JURADO
Búsquedas relacionadas
  • Compartir
  • mas
  • Imprimir
publicidad
Consulta toda la programación de TV programacion de TV La Guía TV

Comentarios:
Lo ?ltimo...

Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U.