Córdoba

sol921

Córdoba

ABECEDARIO DE SAN RAFAEL

Día 24/10/2010
A de Arcángel. La Iglesia católica acepta tres: Rafael, Miguel y Gabriel. Un cuarto, Luzbel, es el «Ángel caído» y pasó a llamarse Lucifer.
B de Bula. La bula papal de 1651 autorizó a Córdoba celebrar la festividad de San Rafael.
C de Custodio. Córdoba venera a San Rafael como Custodio. Sus alas la han protegido en muchas tragedias naturales, aunque a la intemperie, la ciudad llora sus heridas causadas desde dentro y fuera.
D de devoción. La devoción a San Rafael en Córdoba es antiquísima y las plegarias que a él han alzado con fe durante siglos los cordobeses, lo convierten en un cordobés más.
E de Estadio de Fútbol. El antiguo campo del Córdoba CF se llamó El Arcángel y el actual, Nuevo Arcángel. Allí aguardan los cordobeses tardes de gloria de su equipo.
F de fiesta. El 24 de octubre, fiesta de San Rafael, es gran festividad en Córdoba, que invita a reuniones de amigos y familiares, donde siempre hay un Rafael o Rafaela.
G de guía de caminantes. Universalmente, San Rafael es así considerado por su viaje con Tobías. En Córdoba su imagen saluda a los cordobeses en puentes, estaciones de tren y carreteras.
H de hiel e hígado. Las vísceras que San Rafael indicó a Tobías extrajese del pez y con las que rompió la maldición que pesaba sobre su novia y curó la ceguera de su padre.
I de iconografía. En el Arte, a San Rafael se le representa con cayado y calabaza de caminante y con un pez. En Córdoba, a esta iconografía se le añade un escudo con su juramento.
J de juramento. «Yo te juro por Dios vivo que soy Rafael arcángel, a quien Dios ha puesto por custodio de esta ciudad», le dijo al padre de las Roelas en 1578.
L de Libro de Tobías. Antigua historia judía que recoge el viaje del joven Tobías, acompañado por San Rafael, quien le hace salir triunfante de todo trance y regresar a casa,
M de Medicina de Dios. Es lo que significa en lengua hebrea el nombre Rafael. Proviene de la curación milagrosa que realizó con el padre de Tobías.
O de onomástica. El 24 de octubre es en Córdoba el santo de numerosos Rafaeles y Rafaelas. La eclosión de bautizarlos con ese nombre fue en el siglo XVIII y perdura hasta hoy.
P de perol. Fiesta gastronómica/lúdica genuina de Córdoba. Es habitual que el día del Arcángel se celebre con un perol en la clásica parcela o en los Villares.
R de reliquias. Las reliquias de los mártires cordobeses, halladas en la iglesia de San Pedro, van unidas a la historia de San Rafael, porque éste se apareció para certificar su autenticidad.
S de Sandoval. Gómez de Sandoval es el autor de la mejor escultura de San Rafael, conservada en la Basílica del Juramento.
T de triunfos. Original forma de representar a San Rafael en Córdoba. Más de una docena se alzan. El más antiguo, el del Puente Romano, el más nuevo, el del Puente de San Rafael.
U de único. En el resto del mundo, San Rafael se celebra el 29 de septiembre, junto a los otros arcángeles. Solo Córdoba tiene el privilegio de festejarlo el 24 de octubre.
V de Verdiguier. Autor del más bello triunfo, el de la Puerta del Puente, construido en 1781 a expensas del obispo Martín de Barcia.
Búsquedas relacionadas
  • Compartir
  • mas
  • Imprimir
publicidad
Consulta toda la programación de TV programacion de TV La Guía TV

Comentarios:
Lo ?ltimo...

Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U.