Córdoba

sol921

Córdoba

Personal de una empresa de Diputación se regala jamones con un fondo social

El comité de empresa de Emproacsa, con mayoría de UGT y CC.OO., defiende gastar 18.000 euros en cestas navideñas, tras descartar el gobierno de Pulido repartirlas este año por la crisis

Día 02/01/2011 - 11.58h
Estas Navidades en la mesa de los 195 trabajadores que componen la plantilla de la Empresa Provincial de Aguas de Córdoba SA (Emproacsa), dependiente de la Diputación, no faltará el tradicional jamón. En vistas de que el gobierno de la institución provincial, que preside el socialista Francisco Pulido, había descartado repartir este año cestas navideñas entre sus empleados, el comité de empresa de la firma ha decidido autorregalarse una cargada de bebidas, turrones, mazapanes, sin faltar el sabroso jamón, protagonista indiscutible de estas fiestas.
El lote de productos y viandas navideñas ha costado 18.000 euros y se financia a través de un fondo social que anualmente destina la empresa a sus trabajadores y que está gestionado de forma exclusiva por sus representantes laborales, según informó a ABC el presidente del comité de empresa, José Manuel Molina, de UGT.
Según el convenio colectivo de la empresa, que entró en vigor en 2010 y expira en 2014, la firma encargada de abastecer de agua potable a los habitantes de municipios de la provincia de Córdoba destina a este fondo una cuantía equivalente al 2 por ciento de la masa salarial bruta de la plantilla durante el ejercicio anterior.
El acuerdo laboral estipula que esta partida se «dedicará a las mejoras de carácter social que redunden en beneficio de los trabajadores y que estimen pertinentes». El comité de empresa ha de presentar a la dirección una memoria que justifique los gastos realizados para abonar las facturas.
El responsable del comité de empresa —donde UGT, con 5 representantes, es el sindicato mayoritario, seguido de Comisiones Obreras, que tiene tres, y CSI-CSIF, uno— defiende emplear parte de estos fondos en la compra de cestas navideñas, después de que el gobierno de la Diputación haya dado instrucciones precisas de que este año no se hagan obsequios a los trabajadores, al contrario de lo que venía siendo costumbre. La Corporación entiende que debe dar ejemplo ante los ciudadanos vapuleados por la crisis.
Gestión del fondo
Sin embargo, «quienes deciden cómo administran estos fondos son los trabajadores y nosotros nos limitamos a pagar lo que dicen siempre que cumplan con la ley, una vez que presentan las facturas», argumenta el director-gerente de Emproacsa, Luis Moya. Añade que este año se han suspendido las regalos en toda la Corporación provincial y sus empresas, y «nosotros hemos seguido las instrucciones del presidente, pero no podemos decir a los trabajadores qué deben hacer con su fondo».
La sociedad pone a disposición del comité de empresa el fondo social laboral dentro del primer trimestre de cada año y el dinero que no se gasta se acumula para el año siguiente. De hecho, tras comprar las cestas navideñas, se repartirán el resto en una paga extraordinaria en marzo o abril de 2011.
«Hemos decidido sacrificar un poco del fondo en regalos para estas fiestas», se justifica el presidente del comité, quien reconoce que «alguien puede tomárselo mal». No obstante, insiste en que «este dinero sale de una partida que gestionan los propios trabajadores», aunque se nutre de los presupuestos de la empresa provincial. Recuerda que «otros años era la empresa —que preside el diputado socialista Antonio Ramírez Moyano— la que ha dado el regalo, pero este año no ha sido así».
Cada cesta saldrá al módico precio de 92 euros aproximadamente, incluido el envío de las mismas entre los empleados.
Más ingresos por tasas
Por otro lado, Emproacsa ha aprobado para el próximo año una subida equivalente al IPC (1,8 por ciento) en los servicios del suministro de agua en alta y de depuración de aguas residuales para los ayuntamientos, aunque la subida es cero para el suministro de agua para los consumidores.
No obstante, en la factura habrá subidas reales hasta un máximo del 7%, y con una media del 5 por la aplicación de la nueva Ley del Agua y su canon de mejora, según indicó el presidente de la firma. Sin embargo, el Consejo Económico y Social alertó en su dictamen sobre las ordenanzas fiscales de que en la regulación del ciclo integral del agua destinada a consumo doméstico, con la nueva Ley del Agua, habrá tramos que verán reducida su cuota en un 17% y otros que pagarán un 42,5% más.
Búsquedas relacionadas
  • Compartir
  • mas
  • Imprimir
publicidad
Consulta toda la programación de TV programacion de TV La Guía TV

Comentarios:
Lo ?ltimo...

Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U.