Córdoba

sol921

Córdoba

La deuda a largo plazo de Emacsa creció en dos millones en 2010

Los sueldos subieron un 1,9 % mientras que el patrimonio neto cayó en siete millones

Día 24/03/2011 - 09.27h
La deuda a largo plazo de Emacsa creció en dos millones en 2010
ARCHIVO 
En la imagen, la presidenta de Emacsa, Rosa Candelario

La empresa municipal Emacsa cerró el ejercicio 2010 con un incremento de su deuda a largo plazo de dos millones de euros al pasar de los 18,4 de 2009 a los 20,3 reconocidos en la contabilidad del pasado año. Según el avance de cuentas al que ha tenido acceso ABC, la subida en la cuantía de las obligaciones a las que tiene que hacer frente Emacsa se debe fundamentalmente a una partida «Otros Pasivos financieros», donde se recoge y contabiliza la deuda de 7,1 millones que mantiene la empresa con el Ayuntamiento cordobés.

Para hacer frente a este pago, la empresa certifica que ha pactado un calendario de pagos con el Consistorio y deberá abonarle esta deuda en tres anualidades (2012-2014), siendo el último pago de nada menos que de 5,1 millones de euros. La cifra además pasa de los 7,1 millones a casi 8 (7,9) ya que como compensación del calendario de plazos se establecen unos intereses que se incorporan a la «minuta» municipal.

Y es que, aunque los responsables de Emacsa se congratulan de haber cerrado el pasado ejercicio con un beneficio de 349.070 euros, nada dicen de la realidad que se esconde en la contabilidad de la empresa municipal y que deja un panorama bastante complejo desde el punto de vista de las obligaciones a largo plazo. De esta manera, y siempre según los datos a los ha tenido acceso ABC, en el año 2014, Emacsa tendrá que hacer frente al pago de 7,3 millones (5,1 al Ayuntamiento y 2,2 a los bancos) justo el doble que en los ejercicios de 2012 y 2013 en los que las obligaciones se irían a los 3,6 millones.

¿Y de donde viene esta deuda? Pues de la negativa por parte del Ayuntamiento en noviembre de 2010 de compensar la deuda con Emacsa. De esta manera, las partidas acreedoras, que hasta este momento eran compensables, pasan a ser exigibles. Esto es, Emacsa tiene que pagar porque el Ayuntamiento, tras resolución del CREA, no da «reconocimiento presupuestario» a la deuda que mantenía con la empresa municipal que ahora se ve obligada al pago sin contraprestación, con el consiguiente descuadre.

Las ventas sí suben

Si los datos con respecto a las obligaciones a largo plazo son tan complejos como las relaciones entre Emacsa y Ayuntamiento, no lo son tanto otros parámetros del balance de situación que presenta la empresa municipal y que muestran una caída en partidas contables básicas.

Con respecto a las cifras que se presentaron en 2009, Emacsa pasa de 27,8 millones de patrimonio neto a 22,7 (casi siete millones menos), los fondos propios también decrecen de forma visible pasando de 21,9 millones a 17,6. La tercera «pata» de esta bajada la marca la tesorería y el efectivo de la empresa que se deja dos millones de euros por el camino al pasar de 7,4 a 5,1 millones de euros al cierre de 2010. Junto a esto, Emacsa reconoce que la crisis en el sector de la construcción ha hecho caer su cifra de facturación por prestación de servicios en un 22% que se compensa con un convenio con la Gerencia de Urbanismo.

La delicada situación contable no impide a Emacsa subir los sueldos de sus empleados en un 1,9% mientras reduce la partida de gastos de personal con cargo a provisiones en 3 millones. ¿Y de dónde sale el beneficio de Emacsa en 2010? Pues entre otras cosas de un aumento de dos millones (27 millones) en la venta de agua y de casi un millón en las tasas de depuración, que elevan el importe de la cifra de negocio a 39 millones. Con esto, el beneficio que anuncia Candelario es un 51% más que en 2009, 118.000 euros, nada que ver otros números que no se mencionan en el balance.

Búsquedas relacionadas
  • Compartir
  • mas
  • Imprimir
publicidad
Consulta toda la programación de TV programacion de TV La Guía TV

Comentarios:
Lo ?ltimo...

Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U.