Mañana se cumplen treinta y un años de la muerte del sacerdote cordobés Juan Manuel Font del Riego, mano derecha y persona de confianza del obispo fray Albino González, sabiendo desarrollar toda la obra social que éste le encomendó como programa socio-pastoral. Destacado en todo él, hoy recordamos su participación decisiva en la creación de la sociedad cooperativa Tipografía Católica.
Font nació en 1902, ingeniero industrial y de vocación sacerdotal tardía, se distinguió por ser persona muy activa y dedicada a los más humildes, buscando ayuda a las familias sin recursos y atendiendo al desarrollo del pueblo de Córdoba en diversas facetas: educativa, formativa, social y espiritual. Resultó el sacerdote ideal para colaborar en esos terrenos del pontificado de fray Albino (1946-1958)
El prelado le encomendó la ardua tarea de ejecutar y desarrollar el gran proyecto de construir viviendas para trabajadores en las barriadas del Campo de la Verdad y de Cañero. Fue también motor de de la implantación de la Hermandad Obrera de Acción Católica, la HOAC; de la creación del Patronato de San Alberto Magno para escolarizar niños y niñas, del Patronato de la Fuensanta para acoger a huérfanos; y hasta vocal de la Junta Directiva de San Álvaro Club de Fútbol.
Los propios cooperativistas de Tipografía Católica, le señalan como eje y punto de apoyo para la creación de esta empresa. Seis de sus ocho socios fundadores vivieron la protección directa o institucional don Juan. El origen lo encontramos en los primeros años cincuenta, en un grupo de militantes de la HOAC que decidió crear su propia empresa para asegurar su puesto de trabajo y poder ofrecer a otros la posibilidad de incorporarse en igualdad de condiciones.
Tomaron la decisión de montar una imprenta aprovechando el conocimiento en artes gráficas que aportaban dos de ellos y al trasladarle la idea a don Juan Font, la estudió y se entusiasmó con ella, dedicándole todo su apoyo. El 24 de mayo de 1954, fray Albino bendijo las instalaciones que habían alquilado en un local propiedad de la Asociación Benéfica Sagrada Familia, en los bajos del bloque 2 de la antigua carretera de Sevilla, actual Avenida de Cádiz. Con quince socios fundadores, su nombre oficial fue Tipografía Católica Nuestra Señora de la Fuensanta, Sociedad Cooperativa Industrial.
En 1970 inauguraron sus actuales instalaciones, una nave de tres mil metros cuadrados en el Polígono de La Torrecilla. Dotada de las mejores tecnologías, Tipografía Católica ha venido editando y edita un gran número de publicaciones entre las que cabe señalar, las revistas Fuera de Juego, Andalucía Motociclista, Córdoba en Mayo, El Guadalgenil, SOC, Tendillas 7, Nuevo LP y Fuente del Rey, los diarios La Voz de Córdoba y Córdoba, y numerosos libros y folletos.
Don Juan Font fue premiado por la Iglesia con su elección como canónigo de la Catedral de Córdoba y su nombramiento de Monseñor Prelado de Honor del Papa, cargo éste que nunca utilizó. Le distinguió su humildad, sin querer destacar o aparentar ante nada ni nadie y dio ejemplo tanto a los sacerdotes como al pueblo estando siempre al lado del hermano sufriente y dando solución.
Precursor del Vaticano II, en todo lo referente al acercamiento de la Iglesia al mundo, don Juan fue también ejemplo de un modelo eclesial muy diferente al actual, donde los prelados se rodeaban para trabajar y servir a la diócesis de los mejores sacerdotes en cada faceta: la social, la pastoral, la económica o la teológica y donde permitían a los laicos asumir mayores responsabilidades.
Juan Manuel Font del Riego murió el 9 de mayo de 1980, en su casa de la calle Osio, del barrio de la Catedral, humilde y en el más estricto anonimato. El Ayuntamiento, a propuesta de la Asociación de Vecinos Guadalquivir, rotuló después una calle con su nombre en el barrio del Campo de la Verdad.
POR JUAN JOSÉ PRIMO JURADO