El Área de Servicios del campus Rabanales está cerca de convertirse en una realidad. La Universidad de Córdoba (UCO) está ultimando los detalles para financiar esta infraestructura mediante la cesión por explotación a una entidad privada, lo que permitirá la construcción del edificio que lleva varios años estancado por la falta de fondos. La vicerrectora de Infraestructuras y Campus, Pilar Dorado, confirmó esta semana a ABC que la institución académica desbloqueará muy pronto el proyecto. «Se están dando los pasos adecuados y en pocos meses tendremos resultados satisfactorios», señaló Dorado. Según explicó, el área acogerá también la Casa del Estudiante, un espacio demandado por los alumnos desde hace años, y que inicialmente se iba a situar en el edificio Leonardo Da Vinci.
El Área de Servicios, situada tras el aulario Averroes de Rabanales, se planteó por primera vez en 2004 como un punto de encuentro para los estudiantes en el campus universitario que incluiría, además, diez locales comerciales en alquiler. Cuatro años más tarde, la UCO ya tenía listo el proyecto con un presupuesto cercano al millón de euros pero sin financiación pública. Y ya en abril de 2010, el entonces vicerrector de Infraestructuras y Campus, Antonio Cubero, avanzó que la intención de la Universidad era abrir un concurso para empresas interesadas en financiar la obra a cambio de una concesión de explotación, que es el paso seguido ahora.
Otra de las infraestructuras que pronto tendrá vía libre es la residencia de Postgrado, también en Rabanales, que incluirá el centro intergeneracional proyectado por los responsables de la UCO. Al igual que con el Área de Servicios, Dorado explicó que las negociaciones para sacar adelante este proyecto darán sus frutos en los próximos meses, aunque no concretó detalles.
La vicerrectora mostró su satisfacción por el avance logrado con los dos proyectos en plena crisis económica. Cuestión aparte son otras actuaciones previstas en el campus como la construcción del segundo aulario y la urbanización de Rabanales, ambos vinculados al Campus de Excelencia Internacional en el ámbito agroalimentario (CeiA3) y pendientes de lograr la financiación pública necesaria.