Sandro Silva se quedó en Brasil. Desde primera hora de ayer, todas las publicaciones salidas desde Porto Alegre le situaban como el segundo fichaje del Internacional, hasta el punto de que hablaban de que pasó un reconocimiento médico y firmó su contrato con el presidente Luigi. Y, por consiguiente, el Córdoba se quedó sin uno de los fichajes que ya llegó a anunciar semanas atrás a través de su departamento técnico.
La noticia, además de suponer un duro revés para el Córdoba en lo que respecta a su estructura deportiva, también guarda relación con el convenio de colaboración firmado con el Málaga. Desde que salió a la luz la posible marcha atrás de la cesión de Sandro Silva, empezaron a llover especulaciones. Incluso, el Málaga se puso en contacto el lunes por la noche con el Córdoba con el fin de hacer ver que habían requerido la presencia del jugador, a quien se le esperaba ayer. Sin embargo, la premura de que hoy 20 de julio se cerraba el plazo en Brasil ha adelantado todos los trámites hasta el punto de que el Internacional ya lo ha presentado en sociedad como nuevo fichaje, después de que se supiera que hace dos años estuvo muy cerca de reclutarlo para su causa desde el Botafogo.
Cerrada la puerta del brasileño, al Córdoba se le acumula el trabajo en cuanto a la política de fichajes que tendrá que llevar a cabo en los próximos días. Con todo, el presidente del Córdoba, Carlos González, en conversación con ABC, quiso aclarar que «el Málaga ha puesto de su parte para que el jugador viniera, pero él no ha querido». Por eso, queda claro que las relaciones institucionales no van a experimentar ningún deterioro pese a que hasta la fecha el Córdoba no haya podido concretar a ningún descarte de la entidad costasoleña como estaba previsto. En este sentido, desde Málaga volvió a surgir la posibilidad de la cesión de Portillo, si bien debería darse antes la incorporación de Santi Cazorla al propietario de La Rosaleda.
Ahora, ante el problema generado por el plante de Silva, el club deberá sondear el mercado. Jesús Rueda, quien no tiene definido su futuro en el Valladolid, sería una buena opción, aunque no se descarta que González, aprovechando sus contactos vaya a echar las redes en el mercado suramericano. Además, aclaró que «no se va a generar ninguna conmoción dentro del club. Si no viene, habrá otro».
Ni que decir tiene que el Córdoba tendrá que activar un plan B dentro de sus listados existentes para cubrir las múltiples posiciones en las que aún el Córdoba debe reforzarse. Eso sí, Carlos González aclaró que «en las próximas horas van a llegar nuevas incorporaciones», con el fin de empezar a terminar de pulir una plantilla que debería estar perfilada en la primera semana del mes de agosto. De esta forma, Paco Jémez dispondría de dos semanas para trabajar con la mayor parte del bloque de cara al estreno liguero en el Martínez Valero de Elche.
Y mientras se esperan noticias, los jugadores incluidos en el ERE siguen su particular calvario. Los cinco profesionales volvieron a trabajar a las órdenes de Alessandro Pierini, si bien el entrenamiento volvió a celebrarse sin que se cubrieran los requisitos mínimos exigidos por el convenio laboral entre la AFE y la LFP. Como muestra, De Coz y Agus han tenido que contratar a fisioterapeutas para que puedan aliviar las molestias físicas de los entrenamientos.
Fichaje en el consejo
Donde sí se han confirmado los movimientos de mercado es en el consejo de administración del Córdoba, que mañana celebrará una junta general de accionistas a partir de las 17.00 horas. Al margen de saber cuáles serán los consejeros que siguen en el cargo, ya que González abogó por no hacer muchos cambios, se supo que Sergio Medina, profesor de Periodismo y empresario del mundo turístico pasará a formar parte de la directiva, ya que lo anunció desde su «twitter».
Hasta la fecha, Medina estuvo relacionado con el mundo del deporte trabajando en diversas redacciones de radios y periódicos, entre los que está «diariogoles.com», en el que entabló una relación directa con Carlos González, quien se convirtió en el principal accionista.
Medina siempre se ha caracterizado por su seguimiento al Atlético de Madrid. En un principio, ocupará la vacante que deja libre Rafael Barroso. Por su parte, Fernando Peña aún no ha dado a conocer oficialmente su decisión, aunque todo hace indicar que abandonará el consejo de administración después de más de 10 temporadas haciendo las funciones de vicepresidente económico.