La moción de censura impuesta en Pozoblanco por el PSOE y el CDeI ya ha acarreado sus primeras consecuencias. Tras pasar el fin de semana en el que el cambio de gobierno se hizo realidad, los primeras efectos secundarios empiezan a ser visible tras las primeras decisiones tomadas por socialistas e indendientes. La falta de un programa político, así como la elaboración de una hoja de ruta entre las dos fuerzas políticas no sólo levanta dudas y suspicacias entre muchos sectores de la población, sino que además generará un retraso a la hora de abordar la gestión del municipio.
Una pasividad y bloqueo que contradice algunos de los puntos de la moción de censura en contra del PP y el PA, ya que tanto Pablo Carrillo, actual alcalde y líder del PSOE, como Benito García, primer teniente de alcalde y líder del CDeI, se hartaron de repetir que no podían esperar a los cien días de cortesía porque necesitaban solucionar los problemas lo antes posible. Un argumento que pierde fundamento ante la idea de perder al menos un mes y medio en este programa único. «Nos vamos a poner a elaborar un programa conjunto durante el mes de agosto y esperamos poder presentarlo después de la feria (mediados de septiembre)», aseguró Pablo Carrillo, el ahora alcalde de Pozoblanco. «Aprovecharemos estos meses que hay un parón en la administración para dedicarnos a elaborar este programa conjunto», añadió .
Con la elaboración de este documento de gestión único, bajo el amparo de un gobierno compartido al cincuenta por ciento, ambas formaciones renuncian a sus respectivos programas electorales, razón por la que los votantes les apoyaron en las urnas el pasado 22 de mayo, para hacer un programa que retrasará la gestión del Consistorio. Un plan de trabajo que además tendrá que ser elaborado mientras que se organiza la Feria de las Mercedes en septiembre.
El CDeI se presentó en las elecciones del 22 de mayo con un programa basado en una promesa de ilusión, transparencia, democracia, independencia, futuro y ciudadanía. Mientras que el PSOE concurrió a los comicios municipales bajo la vitola de la renovación, el compromiso y la participación. Ahora ambos tendrán que renunciar a algunas de las premisas, como la renovación o la independencia, para gobernar.
Aunque no han trascendido grandes informaciones sobre la hoja de ruta que los dos partidos políticos están preparando. El viernes pasado, en su discurso como nuevo alcalde, Pablo Carrillo enumeró algunos de los puntos que estarán recogidos en este programa postelectoral. Infraestructuras, desempleo, defensa del patrimonio o formación fueron alguno de los puntos generales que dio el socialista. «Son la líneas en base a las que vamos a elaborar el programa conjunto que estará en septiembre», aseguró el alcalde a ABC.