Córdoba

sol921

Córdoba / paisajes y personajes cordobeses

Antonio Cabrera y el Teatro Duque de Rivas

El Teatro del Duque de Rivas se dedicó a todo tipo de representaciones, aunque se le recuerda especialmente por sus espectáculos de revista

Día 11/12/2011 - 11.03h

Compartir

Se cumplen hoy, 11 de diciembre, cincuenta años de la muerte de Antonio Cabrera Díaz (1889-1961) el más importante empresario cordobés del mundo del espectáculo. Suyos fueron los cines Palacio del Cine, Cabrera Vistarama y el Coliseo San Andrés. Pero el más famoso fue el Teatro Duque de Rivas, hoy desaparecido, el mejor de los dedicados a espectáculos de variedades que han existido en Córdoba.

Nacido en Madrid, pronto vino a Córdoba, trabajando en el Teatro Circo de explicador en películas de cine mudo. El Teatro Circo, inaugurado en 1905, estaba en la esquina de la avenida del Gran Capitán con la actual Ronda de los Tejares, junto al edificio que ocupaba entonces el Gobierno Civil, antes Palacio de los Marqueses del Mérito. Fue iniciativa y propiedad de Manuel García Lovera, llegando a ser el teatro más popular de su momento, pues ofrecía variedades, teatro y espectáculos circenses. Competía junto al Salón Ramírez en la proyección de las primeras sesiones de cine mudo en local cerrado.

En 1924 lo adquirió y remodeló Antonio Cabrera, quien lo rebautizó como Teatro Duque de Rivas. Se dedicó con gran éxito a todo tipo de representaciones y proyecciones cinematográficas, siendo recordado, especialmente, por la presencia en su escenario de compañías de revista y «variedades» así como por los concursos «cara al público» organizados por las emisoras de radio de la época. También albergó actos benéficos y mítines políticos.

Pasaron por su escenario los famosos de cada momento: en el cante flamenco, La Niña de los Peines, Pepe Pinto, Pepe Marchena, Manolo Caracol y Lola Flores; de la comedia cómica, Rambal o Santacana, Casimiro Ortas, María Santpere y Lina Morgan; en revista, Carmen de Lirio, Queta Claver, Celia Gámez, Zori, Santos y Codeso; de la canción española, Pastora Imperio, Concha Piquer, Amalia Molina, Amalia Isaura, Jorge Negrete, Juanita Reina y Manolo Escobar.

En cuplé, canzonetistas como Dora la Cordobesita —modelo de Julio Romero y de la cual Antonio Cabrera fue su gran protector—, Chelito la que se buscaba la pulga y la inquietante Aurora Jaufret «La Goya»; en el baile, Vicente Escudero, Carmen Amaya o el Ballet Ruso; en teatro dramático, Ana Mariscal, Aurora Bautista y Rafael Rivelles; y en lírica, el pozoalbense Marcos Redondo, entre otros.

No terminó aquí la labor empresarial de Antonio Cabrera, sino que abrió nuevos locales de cines y teatros tanto en Córdoba como en la provincia, como los teatros-cines al aire libre Coliseo San Andrés, inaugurado en 1935, El Rinconcito, en 1943, o el Cinema España, también en dicho año. Su última gran obra la plasmó en los años cincuenta abriendo al público el Palacio del Cine, en la Plaza de las Tendillas, y el Cabrera Vistarama en el barrio de Ciudad Jardín.

De él escribe Manuel Pavón: «La figura y porte bohemios de Antonio Cabrera y su melena gris leonada rompían tópicos provincianos, alternando con las personas más importantes de la vanguardia artística, teatral o literaria, así como con lo más florido de la farándula. Su recoleto despacho del Teatro Duque de Rivas era un museo de fotografías, firmas y recuerdos de los más famosos personajes del mundo artístico». Dejó bien montada la Empresa Cabrera, siendo continuada a su muerte por su hijo Francisco Cabrera Perales.

El Duque de Rivas se cerró el 30 de mayo de 1972, tras cerca de setenta años de vida, con un acto homenaje donde intervino el entonces alcalde Antonio Guzmán Reina. La última subida del telón ofreció la actuación del Centro Filarmónico Eduardo Lucena, con un concierto dirigido por Reginaldo Barbera, con Carlos Hacar como director de coros y Eusebio Jiménez como maestro de rondalla. Poco después sería demolido, construyéndose en su solar y en el que ocupaba el antiguo Gobierno Civil, un gran bloque de pisos, que lleva por nombre Edificio Duque de Rivas en su recuerdo.

  • Compartir

publicidad
Consulta toda la programación de TV programacion de TV La Guía TV

Comentarios:
Lo ?ltimo...

Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U.