Córdoba

sol921

Córdoba

Un yacimiento de libre expoliación

La finca de Alcurrucen esconde en sus entrañas las ruinas de la antigua Sacili, que carece de protección alguna

Día 24/03/2012

Compartir

A ningún ciudadano de Pedro Abad le ha extrañado lo sucedido en la finca ubicada en este municipio, tras conocerse que la Policía Nacional recuperó dos estatuas de bronce, fechadas en el periodo del Alto Imperio Romano —siglo I d. C.—, valoradas en más de 6 millones de euros. Y no lo ha hecho porque el yacimiento arqueológico de Alcurrucen ha sido expoliado de manera constante a lo largo de los años.

Ni siquiera la actividad de cría de toros bravos, que ahora se desarrolla en la finca Alcurrucen, ha evitado el saqueo de las piezas. Es «vox populi» que numerosos aficionados a la arqueología vean en la ruinas de Alcurrucen, donde antaño se asentó el municipio de Sacili Martialium citada por Plinio y por Ptolomeo, todo un paraíso abierto y libre para la impune captura de piezas de bronce, monedas, cerámica, mármol, fósiles y otros restos arqueológicos.

Así se afirmaba durante el orden Pliniano de las ciudades ribereñas del río Guadalquivir: «Sacili estaba cerca de Montoro, junto a Perabad, en un despoblado llamado Alcurrucen, donde se hallan monedas con el nombre de Sacili».

Hallazgos de peso

Incluso se han producido allí importantes hallazgos, como el ocurrido en el año 1889, cuando se encontraron varias piedras epigráficas, junto al camino que une Alcurrucen con el municipio de Adamuz. De Sacili, que recibió el estatuto de municipio romano de derecho, también se ha extraído una descripción dedicada a Júpiter Óptimo Máximo y dos posibles retratos de Agrippina Minor.

La propiedad privada de la finca y su entorno, adquirida por varios propietarios, así como la complejidad económica e institucional para descubrir las ruinas de Sacili, impulsan a una reflexión por parte de las administraciones públicas acerca de su conservación y puesta en valor. En esta línea, se manifestó Magdalena Luque (IU), alcaldesa de Pedro Abad, la misma que, durante su etapa como concejal de Cultura, en el año 1989, inició el expediente municipal para solicitar la declaración del yacimiento como Bien de Interés Cultural (BIC).

En este sentido, la regidora perabeña aseguró que «solicitaremos a la Delegación de Cultura que las estatuas vengan a Pedro Abad y que sean exhibidas en el Centro de Arte Contemporáneo».

Luque lamentó «el abandono de este yacimiento por parte de la Administración pertinente y los propietarios de la finca», con los que «se ha intentado negociar, sin éxito, en varias ocasiones».

La alcaldesa de Pedro Abad considera que «sería importante para la proyección económica y cultural de nuestro municipio que se hicieran trabajos de recuperación de la zona».

  • Compartir

publicidad
Consulta toda la programación de TV programacion de TV La Guía TV

Comentarios:
Lo ?ltimo...

Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U.