Córdoba

sol921

Córdoba

«Intensidad y fe»

Compartir

Córdoba se apresta a vivir con devoción, religiosidad y sentimiento cofrade su Semana de Pasión, un acontecimiento único

Día 01/04/2012

La Semana Santa es fundamentalmente una relación, la relación de la ciudad con su historia, sus habitantes y su memoria. Y, por supuesto, el importante vínculo entre los devotos y sus imágenes. La Semana Santa de Córdoba lleva en sus venas la tradición heredada de sus mayores.

—¿De dónde nace su pasión por la Semana Santa?

—De lo que he vivido en mi casa desde que era niño. El respeto por la Semana Santa ha sido constante en mi familia dada la vinculación que siempre hemos tenido con las hermandades. Es un momento del año muy especial para nosotros.

—¿De qué manera cambia Córdoba en estos días?

—La ciudad se transforma completamente, ofrece otro perfil y se convierte en una sala de conciertos y en un museo. Los nazarenos, con sus variados tonos de túnicas y capas, son motivo de atracción para los no creyentes y símbolo de devoción profunda para los que nos disponemos a vivir con intensidad y fe estas jornadas.

— ¿Qué diferencias hay entre la Semana Santa de hoy y la de su infancia?

—Son distintas porque ha evolucionado mucho. Entonces no había tanta riqueza en las hermandades y el número de nazarenos era menor. Yo viví la transición de los costaleros antiguos, muchos de ellos faeneros de la lonja, a los hermanos costaleros. Los pasos iban con ruedas y hasta los que empujaban cobraban dinero. Eso ya terminó. También las procesiones eran más cortas. Este año, por ejemplo, la estación de penitencia de la hermandad de Las Palmeras puede durar hasta doce horas.

—¿Cuál cree que es el mayor patrimonio de una hermandad?

—Las imágenes y los enseres son muy valiosos pero lo más grande que tiene una hermandad son las personas que están dentro de ella.

—¿Qué instante le gusta más?

—La salida y la recogida son los momentos más emocionantes y también los más difíciles de ver dada la aglomeración de gente. A mí, sobre todo, me gusta la salida del templo porque ves la culminación del esfuerzo que durante todo el año ha llevado a cabo una hermandad para hacer realidad ese sueño.

—¿Pondría una cofradía en la calle con riesgo de lluvia?

—Desde luego que no. Ni aunque hubiese un cincuenta por ciento de posibilidades de que hiciera sol. Pero podrían buscarse otras soluciones. No olvidemos que la Semana Santa es también una fuente de riqueza para la ciudad. Los hoteles presentan la mayor ocupación del año y sería muy importante que ofreciéramos a nuestros visitantes garantías de que es posible ver a las cofradías.

—¿Qué sugiere usted?

—A un paso no le puede estar cayendo agua durante media hora pero si las cofradías supieran que cuentan con lugares resguardados cada cien metros algunas saldrían aunque amenazara lluvia. Actualmente los únicos refugios que existen, en caso de mal tiempo, son las iglesias que encuentren durante su recorrido y ya en Tendillas, el Instituto Góngora, que más de una vez ha tenido que acoger los pasos en pleno aguacero. Lo que propongo es que se dispongan de carpas desmontables en puntos del recorrido que puedan ofrecer protección a los pasos frente a las inclemencias del tiempo.

— ¿Qué espera de la Semana Santa de este año?

—Que nos acompañe el clima. En los últimos dos años nos hemos encontrado con la lluvia. También deseo que el respeto en las procesiones sea la norma.

  • Compartir

publicidad
Consulta toda la programación de TV programacion de TV La Guía TV

Comentarios:
Lo ?ltimo...

Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U.