El Córdoba CF se presenta en las diez últimas jornadas con motivos para el optimismo: es el tercer mejor local, el que menos duelos directos tiene (2) y nunca encadenó dos derrotas
Día 11/04/2012 - 09.37h
El Córdoba sí tiene brotes verdes. El equipo se presenta en las 10 últimas jornada de Liga en Segunda División, cuando realmente se consiguen los objetivos de la temporada, con muchos motivos para el optimismo respecto de sus opciones de acceder a la fase de ascenso a Primera División. Hay dos argumentos objetivos que tumban cualquier posible sombra que ofrezca la dinámica de resultados a domicilio: un triunfo en los últimos 11 partidos oficiales como visitante durante los últimos cinco meses.
Los brotes verdes del plantel cordobesista, más allá de su buen juego y la enorme regularidad del bloque a lo largo de la temporada, son su enorme fortaleza en El Arcángel, donde es el tercer mejor equipo de la categoría, y que tiene el calendario más cómodo de todos los candidatos al ascenso, ya que es el único que sólo tiene dos enfrentamientos directos en el tramo final y decisivo de la competición en la División de Plata.
ABC Córdoba retoma desde hoy, y como cada año desde la temporada 2005/2006 (con el equipo en Segunda B), el análisis de las 10 últimas jornadas de Liga. Por primera vez, esta sección estará dedicada al seguimiento semanal de la lucha del Córdoba CF por el ascenso a Primera, un terreno inexplorado para el equipo en las últimas cuatro décadas.
Los dos puestos de ascenso directo y las cuatros plazas para disputar el play off se las jugarán 9 equipos, contando con el Numancia y el Elche que están haciendo la goma desde lejos. En principio, tres equipos parten opciones de conseguir el ascenso directo: Deportivo (69 puntos), Celta (62 y un partido menos, el suspendido el sábado ante el Cartagena) y el Valladolid (61). El que se caiga del ascenso directo jugará el play off.
Para los tres puestos que quedarían de la promoción de ascenso hay seis candidatos, aunque Elche y Numancia están al límite y podrían caerse definitivamente en breve. Por el momento, Hércules (54 puntos), Alcorcón (53) y Córdoba CF (53) ocupan esas tres plazas que cierran el play off. El Almería es la principal amenaza (52), con el Elche (47) y Numancia (47) como amenazas a medio plazo.
Duelos directos
El análisis del calendario, al menos, otorga un importante respiro al Córdoba. Los blanquiverdes son el equipo que menos duelos directos tendrá que afrontar entre los nuevos candidatos al ascenso en las 10 jornadas que quedan. El conjunto de Paco Jémez sólo tiene dos duelos fratricidas en el tramo final: dentro de dos semanas visita al Alcorcón y en el último viaje a Vigo.
Los otros ocho implicados en la pelea por subir tendrán más duelos directos. El Alcorcón es el que más. Jugará ante seis aspirantes al ascenso en las 10 jornadas que quedan: Córdoba, Celta, Elche, Almería, Valladolid y Numancia. Los cinco últimos choques, además, serán en las seis últimas jornadas. También tiene un calendario infernal el Deportivo, el líder. La mitad de sus partidos (5 de 10) serán ante rivales directos. Y serán todos seguidos a partir de este fin de semana: Celta, Elche, Almería, Valladolid y Numancia.
Celta, Almería, Numancia tendrán cuatro partidos ante rivales de «su» Liga. Los tres coinciden en medirse a Deportivo, Hércules y Alcorcón. Los gallegos, además, se verán con el Córdoba; y andaluces y sorianos en el enfrentamiento entre ellos. También disputará cuatro choques fratricidas el Hércules a partir de la semana que viene: Celta de Vigo, Elche, Almería y Valladolid. Sólo tres duelos directos tendrán Valladolid y Elche, que se las verán con Deportivo, Hércules y Alcorcón.
¿Y en la primera vuelta?
Pero, ¿qué hicieron los nueve aspirantes a subir en los mismos 10 partidos de la primera vuelta? La conclusión es positiva para el Córdoba. Estuvo en la mitad de los implicados, aunque el mejor dato que se puede extraer es que los 16 puntos que sacó en las últimas 10 jornadas de la primera vuelta le darían para disputar el play off de ascenso.
En esos 10 partidos de la primera vuelta que ahora se repiten, el Deportivo sacó 23 puntos. Elche y Valladolid le siguieron con 20 puntos. El Celta y el Numancia sumaron 17 puntos. El Córdoba se quedó por medio con 16 puntos.
El Almería, con 14, no consiguió ni la mitad de los puntos. El Alcorcón pagó el terrible calendario final, como podría suceder ahora, siendo el peor de los que ahora están arriba. Sumó sólo 11 puntos de los últimos 30 posibles, los mismo que el Hércules.
Fortín y regularidad
Hay más datos objetivos para confiar en que el Córdoba acabará el curso entre los seis primeros: la impresionante marcha del equipo en casa. Es el tercer mejor local de la categoría, con 35 puntos. Sólo le superan el Deportivo, con 46, y el Numancia, con 36.
También llama la atención la regularidad de los cordobesistas. El equipo nunca ha sufrido dos derrotas consecutivas a lo largo de la temporada. Incluso, se ha levantado con fortaleza y con un triunfo en seis de las nueve derrotas que ha sufrido. Habrá que ver si esta semana suma la séptima tras un tropiezo.