Córdoba

sol921

Córdoba

En doble sentido

Compartir

José Calvo Poyato compartió ayer en la Feria del Libro con los lectores interpretaciones y visiones de su propia obra de las que el autor no es consciente, en una jornada que volvió a ser calurosa y multitudinaria

Día 23/04/2012 - 09.49h

Se suelen medir y recordar las ediciones de la Feria del Libro según los autores. Al fin y al cabo, para que un volumen llegue primero a los escaparates y a las tiendas y después a las estanterías de quienes se interesan por él necesita alguien que lo escriba y se esfuerce por darlo a conocer. Los escritores son imprescindibles, pero en la jornada de ayer, la segunda de esta edición de la Feria del Libro, compartían el protagonismo con los lectores, que demostraron su condición de tales durante una jornada otra vez llena del mejor clima de la primavera.

Lo sabía bien José Calvo Poyato, que fue menos a hablar de su libro que a que sus lectores le hablaran de él. El historiador, escritor y articulista de ABC Córdoba visitó la cita cultural de Gran Capitán para firmar ejemplares de su última novela, «Sangre en la calle del Turco» y para darse a un ejercicio que, según confesó, le apasiona: el contacto con los lectores.

Nada más llegar, a la hora del ángelus en punto, ya le esperaba un matrimonio deseoso de tener un ejemplar firmado de la obra en que José Calvo intenta desentrañar, mezclando la ficción y la imaginación con el mayor rigor histórico, el asesinato del general Prim.

Cuando se le pregunta al autor si los lectores son capaces de encontrar en la obra de un escritor asuntos que él mismo no había tenido en cuenta, su respuesta es tan segura como categórica: «Siempre. Y muchas más de las que uno puede imaginarse». El autor explica que en toda obra «hay tics y guiños que uno hace a una gente muy concreta y que por lo tanto pueden descubrir que existe». De eso es consciente el autor, pero lo más singular llega cuando es el lector el que aporta cosas que al escritor se le habían pasado.

Secundarios protagonistas

«Probablemente porque quien cierra de verdad un libro es quien lo lee. Tú has creado unos personajes que luego son percibidos de manera diferente muchas veces por los lectores a como tú habías pensado», resume.

A él le ha pasado con «Sangre en la calle del Turco» con un personaje secundario, Ignés de Vilaplana. José Calvo Poyato ha recibido «cientos» de cartas y correos electrónicos diciendo que este personaje, que por cierto es histórico, es el más atractivo de la obra, que va por la tercera edición, lo que, en los tiempos que corren, es todo un logro. «Había surgido porque tenía que solventar ciertas cosas en la novela y tomó cierta esfuerza».

Mientras el escritor egabrense hablaba de su relación con los lectores, éstos se iban acercando para buscar una firma y un comentario. José Calvo reconoce que le gusta hablar de su obra, aunque también se dice «mal interpretador» de su propia literatura. «Cuando uno termina de escribir una novela está pensando en la siguiente. Es como si te tuvieras que salir de la piel de una serie de personajes para ponerte en la siguiente situación», dijo. Así las cosas, es como si un libro se «emancipara» y el escritor estuviera más interesado en el que va a venir que en el que ya «lleva su vida».

Para el autor de «Sangre en la calle del Turco», iniciativas como la Feria del Libro son buenas por lo que significan de que las obras estén en el mundo exterior. «Sacar el libro a la calle es bueno en cualquier situación y circunstancia. La gente asume el contacto con el libro cuando se le mete por los ojos. El esfuerzo merece la pena sin duda alguna, y más en un tiempo como en el que estamos», dijo el escritor egabrense.

Fuera, la Feria del Libro volvió a verse repleta de multitudes para todos los públicos, favorecida por la jornada festiva y la falta de las lluvias tradicionales en la cita. Los interesados en la literatura repasaban las obras, mientras que las familias se asomaban a las aventuras del Quinteto Aral, que en la caseta ofrecían un espectáculo titulado «¡Al Abordaje mis piratas!». Una delicia para los más pequeños, que se fueron sabiendo que en las páginas de los libros pueden encontrar aventuras así de apasionantes.

CÓRDOBA

  • Compartir

publicidad
Consulta toda la programación de TV programacion de TV La Guía TV

Comentarios:
Lo ?ltimo...

Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U.