Después de siete largos meses de interrogatorios, recogida de indicios y reconstrucciones, al titular del Juzgado de Instrucción número 4 de Córdoba, José Luis Rodríguez Lainz, no le cabe la menor duda de la implicación de José Bretón en la desaparición de sus dos hijos el pasado 8 de octubre. Así, ayer dictó el preceptivo auto de procesamiento, de 46 folios, contra el progenitor por la presunta comisión de dos delitos de detención ilegal, en la modalidad cualificada de menores y con la agravante de parentesco, y por simulación de delito. Entre los argumentos dispuestos por el auto, al que ha tenido acceso ABC, uno que resulta significativo a estas alturas del caso: Lainz no descarta que una tercera persona ayudara a Bretón en su plan de hacer desaparecer a sus hijos.
«No puede ni confirmarse ni descartarse tal hipótesis, pensando como podemos pensar que dentro de las precauciones que pudiera haber tomado el encartado a la hora de urdir su plan, pudiera estar la de contactar en persona con el desconocido tercero que, bien por amistad, o más bien por dinero, se ofreciera simplemente a estar en la parcela esperando a José, y en un momento determinado posiblemente al salir el coche, realizara el trasvase de los dos menores a otro vehículo en el que se llevaría a los dos niños a cualquier ignoto o inimaginable lugar».
Así de claro se manifiesta el juez después de describir cómo el 8 de octubre, día de autos, una cámara de las situadas en el entorno de la finca de Las Quemadillas graba a las 11.06 horas un coche modelo Kia Picanto —como el de la hermana de Bretón, hecho que ella mismo negó la pasada semana en el interrogatorio— aparcando en una explanada que hay justo en frente de la entrada de la parcela familiar.
«De ahí sale el conductor —precisa el auto— con el mismo tipo de ropa que José Bretón». Incluso el juez detalla que lleva «una especie de bolsa» como la que el detenido portó ese día. Es entonces cuando añade: «y por elementales reglas de la óptica, de buenas a primeras se ve a alguien por el lado de la puerta derecha del turismo, una segunda persona que sale del asiento del copiloto». Este hecho es el que le hace al juez plantearse la «posible participación de un tercero en la ejecución del plan de José». Lo que para el togado es clave es que la razón por la que Bretón va por la mañana del 8 y la tarde anterior del viernes 7 de octubre a la parcela es «uno de los grandes enigmas de la investigación».
El tercero en cuestión sale del coche con José y no se dirige con éste a la parcela, sino que permanecen un rato juntos y desaparece finalmente del campo de visión de la cámara sin volver posteriormente al vehículo. «Realmente es como Bretón lo hubiera llevado allí».
El auto recoge cómo testigos de la zona refirieron en su momento la presencia de personas o signos (ladridos de perros detectando a alguien) de haber alguien en la parcela en horas nocturnas que «parecen no cuadrar con los hábitos de José Bretón de dormir en la casa de los padres».
«La presencia e intervención de un tercero facilitaría completamente la explicación de cómo es posible que José hubiera conseguido borrar del mapa a sus dos hijos sin dar pistas ni señal alguna de ellos», razona el togado, que sí matiza que tras un exhaustivo examen del tráfico de llamadas no ha podido darse con el perfil de alguna persona que pudiera encajar con alguien dispuesto a hacer un favor «tan grande» a José Bretón.
Rodríguez Lainz considera que Bretón tuvo tiempo para dar con una persona «tanto de origen nacional como extranjero», apostilla, ya que «la sociedad en que vivimos da con personas que pudieran ofrecer este perfil». En este punto sentencia el juez: «La verdad de lo acontecido, desgraciadamente, habrá de quedar en la conciencia del encartado».
El dictamen del togado no pone fin a la instrucción, puesto que el ahora procesado tendrá que volver a declarar. Una vez que se cuente con dicha diligencia, y cinco más que el juez pide en el auto así como el resultado de otras tres ya solicitadas, Rodríguez Lainz emitirá el auto de conclusión de sumario, tras lo cual la causa será remitida a la Audiencia Provincial de Córdoba, que decidirá sobre la apertura del juicio oral.
Será entonces el momento tanto de la Fiscalía como de las partes personadas, que estudian la petición de más diligencias antes de sus escritos de conclusiones. El abogado de José Bretón, José María Sánchez de Puerta, anunció ayer que recurrirá el auto de procesamiento de su cliente, puesto que, según advirtió el letrado, en declaraciones a Europa Press, el juez ha tomado esa decisión sin el contrainforme solicitado contra la prueba de un experto de la Universidad de Valencia, que avala «al 98 por ciento» que los niños no llegaron al Parque Cruz Conde esa tarde.