Al igual que ocurrió con Patiño y Javi Hervás el pasado año, Damián y Ayina se estrenan en una categoría superior. Todo un reto personal y deportivo que ambos confían superar con nota
Día 29/07/2012 - 09.40h
Los técnicos en el deporte americano siempre han estudiado las evoluciones de los jugadores que comienzan en el profesionalismo. De hecho, se mantiene la teoría de que la temporada del novato, al que denominan «rookie» es más fácil que la siguiente, cuando ya entran con el rango de «sophomore».
En el caso del Córdoba, la pasada temporada contó con algunos «rookies» que llamaron la atención, como son los casos de Javi Hervás o Patiño, cuyo grado de conocimiento del fútbol de elite era escaso. Pero su respuesta fue contundente y demostraron que apuestas como las que hizo el Córdoba tienen su sentido en tiempos de crisis. De un lado, Hervás dejó dinero fresco en caja al marcharse al Sevilla, mientras que Patiño ya es un jugador consolidado en la primera plantilla. Por eso, el madrileño podría considerarse como un ejemplo a seguir por parte de Damián o Ayina, que son los jugadores que este curso responden a ese perfil neófito.
Con todo, Patiño confiesa que «me sigo considerando un novato que sólo tiene la idea de mejorar lo del año pasado». Aun así, tiene la experiencia suficiente como para poder aconsejar a esos compañeros: «Tienen que ser ellos mismos a la hora de realizar su juego». Pese a esa circunstancia, también reconoce que «lo pasé muy mal el año pasado, porque la adaptación se me hizo algo pesada». Y aunque no se cataloga como veterano, sí defendió las prestaciones de los nuevos compañeros asegurando que «Ayina físicamente es un toro y Damián viene de los escalafones inferiores del Betis».
Ventaja del argentino
Y es el argentino el que empieza a notar el cambio de jugar en un filial a hacerlo en una categoría profesional, ya que «el nivel es más alto, aunque el fútbol no deja de ser dos arcos y una pelota». Con todo, muestra algo de ventaja al relatar que «llevaba tres o cuatro años entrenando con el primer equipo del Betis y siempre tuve ganas». Por eso, ahora asiste con especial ilusión a esta nueva etapa, puesto que «hay que estar preparado para cuando llegue el momento, porque de abajo a arriba hay muy poca distancia».
Por su parte, Jonh Ayina también sabe que se le abre una nueva puerta dentro de su carrera profesional. Tras un exitoso paso por categorías inferiores en Francia y la sobresaliente actuación con el Quevilly en la Copa, el atacante reseña que «ahora empiezo en España algo nuevo y me gustaría que todo fuera bien».
En su caso, además de la adaptación al fútbol también está la del idioma. Con todo, no dudó en afirmar que «el lenguaje del fútbol es universal y me entero de lo que me explican, aunque quiero manejarme mejor con el español». Por lo pronto, son los pasos que tienen que dar estos «rookies» por los que ya ha apostado el Córdoba.