Más de 77.000 alumnos de Infantil, Primaria y Educación Especial vuelven hoy a las aulas en un curso marcado por la crisis económica, las obras en 32 centros en plenas clases, más alumnos —más de 300 seguirán en aulas prefabricadas— y recortes en algunas áreas para compensar el gasto.
La delegada de Educación, Antonia Reyes, declaró ayer que la Junta ha hecho un «esfuerzo» por mantener los programas educativos, así como las bonificaciones a las familias, y que no habrá recortes. Sin embargo, de acuerdo con los datos facilitados ayer durante la presentación del curso escolar, este año se rebaja el número de centros que se incorpora a la red bilingüe —sólo siete centros, frente a los 24 del año pasado— y aunque aumenta el número de docentes en las aulas, la cifra está por debajo del número comprometido con los sindicatos para el desarrollo de la Ley de Educación de Andalucía (LEA).
A esto hay que sumar el ahorro en la compra de libros, ya que Educación decidió antes del verano que no renovaría el material de texto de los alumnos de primero y tercero de Secundaria, que seguirán con los libros del año pasado, lo que ha ocasionado pérdidas cercanas a los 7 millones de euros a los libreros de la provincia.
En el lado positivo, tras encadenar varios años consecutivos de subidas en torno al 15 por ciento, la Junta congela los precios públicos para los servicios de aula matinal, comedor escolar y actividades extraescolares y mantiene las mismas bonificaciones a las familias por el uso de este servicio. La crisis también tiene una consecuencia directa en el número de alumnos matriculados en las enseñanzas posobligatorias, que aumenta un 6 por ciento, ante la debilidad del mercado laboral.
En total, las aulas de la provincia contarán este curso con 173.389 alumnos matriculados, lo que representa un 2,3 por ciento más que el curso pasado, con 3.937 estudiantes más. Todos los niveles educativos, a excepción de la Secundaria Obligatoria, cuentan con más estudiantes.
131 docentes
Al otro lado del pupitre habrá 12.184 maestros y profesores. Son 131 más que el curso pasado, y el doble de los 54 que se incrementaron entonces, pero aún así son menos de los 300 docentes más por curso a los que se comprometió la Junta de Andalucía con los sindicatos.
La semana pasada el consejero de Educación, Francisco Álvarez de la Chica, ya dijo que, debido a la coyuntura económica, sería difícil cumplir el objetivo de 15.000 nuevos docentes —1.500 en la provincia— en el plazo de cinco años. Sin embargo, la delegada de Educación dijo ayer que habrá que esperar hasta 2012 para comprobar si se cumple el objetivo e insistió en que la Consejería ha realizado un gran esfuerzo aumentando la plantilla este año, algo que no han hecho otras comunidades autónomas.
Cobertura de bajas
Además, Reyes destacó que por primera vez este año habrá 200 maestros dedicados en exclusiva a tareas de apoyo en los colegios y no a cubrir la primera baja laboral, como ocurría hasta hora, lo que reforzará la calidad de la enseñanza en los colegios. A esta novedad hay que sumar un nuevo sistema de cobertura de bajas, que agilizará las sustituciones; la implantación de los reglamentos orgánicos de los centros, la llegada de los ordenadores portátiles a primero de Secundaria y el uso del libro digital en diez centros de la provincia. Sobre el curso que ahora empieza, la delegada dijo que será el año de la dignificación de la labor docente y que la Junta situará al profesorado como el eje del sistema educativo.