Córdoba

sol921

Córdoba

Cajasur exhibe su colección de joyas y pinturas de Aurelio Teno

Expresividad y fuerza marcan los cuadros, protagonizados por santones y monjes

Día 13/11/2010 - 10.16h
VALERIO MERINO
En primer plano, dos de las joyas creadas por Aurelio Teno. Detrás, algunos de sus cuadros
No es el que nombre de Aurelio Teno se relacione a la escultura, sino que forma parte de ella, como si su trabajo y la materia fueran un todo y él no pudiese hacer otra cosa que trabajar lo que extrae de la tierra para dar forma a su arte.
La escultura es la más conocida de sus manifestaciones artísticas, pero no la única. Quienes estos días se acerquen a la sala de exposiciones de Cajasur en Reyes Católicos podrán conocer la forma en que el artista de Los Pedroches se ha acercado a la joyería y a la pintura, dos géneros que ha cultivado con asiduidad en distintas épocas de su vida, pero que no le han hecho tan conocido como la escultura.
La muestra está destinada a dar a conocer la colección que sobre Aurelio Teno tiene en su poder Cajasur, y que en el plano pictórico recoge dos grupos de obras: las de la etapa parisina, fechadas en los años 60, y las de Pedrique, firmadas entre 1990 y 1991.
Un hilo conductor en la técnica y en el trazo une las dos etapas, de forma que se advierte la mano de un mismo autor; la temática, sin embargo, es bastante diferente.
Las obras parisinas, siempre en técnica mixta, abundan en la pintura abstracta, aunque el gusto por los materiales terrestres y la expresividad dejan ver la personalidad creativa de Aurelio Teno. Sólo en unas cuantas de ellas se opta por la figuración, aunque de una forma muy personal, porque las caras que en ellas se reflejan apenas son reconocibles por la forma con que las trata el escultor de Los Pedroches.
Premios internacionales
La sala principal, sin embargo, se centra en las obras que Aurelio Teno realizó después de afincarse en el monasterio de Pedrique, y que están inspiradas directamente por este espacio. Se dividen en dos partes: los monjes y los santones y reflejan el modo en que el artista concibe a las personas que habitaron el monasterio hace siglos, y que optaron por una vida retirada del mundo. Los trazos y la técnica mixta, así como los gestos muy expresivos de los deformados rostros muestran de nuevo la firma de su autor.
Junto a los cuadros, de la exposición llaman la atención las joyas, una vertiente no demasiado conocida de su trabajo, pero que le ha valido numerosos premios internacionales, entre el más prestigioso, el Diamonds International Award. Los anillos, collares y broches recogen, en miniatura, el particular universo del autor, tanto en las formas como en algunos de los materiales.
La exposición se podrá visitar hasta el próximo 14 de diciembre. Antes, el día 2 del mes próximo, Cajasur inaugurará en su sala de Gran Capitán una muestra con parte de la obra escultórica de Aurelio Teno.
Búsquedas relacionadas
  • Compartir
  • mas
  • Imprimir
publicidad
Consulta toda la programación de TV programacion de TV La Guía TV

Comentarios:
Lo ?ltimo...

Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U.