Córdoba

sol921

Córdoba

La Junta eliminará la línea 902 de atención a los parados

El consejero de Empleo asume que es un error y asegurá que se rectificará en breve

Día 27/11/2010
La línea telefónica de pago para atender a los parados puede tener los días contados, después de que la Junta de Andalucía haya reconocido que se ha producido un error y esté dispuesta a rectificar de forma inminente. El consejero de Empleo, Manuel Recio, prometió ayer en Córdoba solucionarlo cuanto antes, tras reconocer «un problema» que ha llevado a que se cree este tipo de situación.
Para las líneas telefónicas, el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) tiene tres tipos de líneas: las gratuitas, las normales y las de coste compartido, según explicó el propio Manuel Recio. «Parece ser que hasta ahora sólo estaba la utilización del teléfono compartido. Esto se va a solucionar de inmediato», afirmó el consejero, que calificó de «problema» el que se haya habilitado únicamente la línea 902 e insistió en su próxima eliminación para que la concertación de cita previa no tenga que costar a los desempleados nada.
De hecho, fuentes de toda solvencia aseguraron que en Córdoba ya estaría disponible el teléfono 900, totalmente gratuito, a partir de la próxima semana, aunque Manuel Recio no dio ninguna fecha para el momento en que se subsane este problema. El consejero de Empleo acudió ayer a Córdoba a visitar la Escuela de Joyería, que elogió por ser «centro de referencia nacional» en su género, y se interesó por su trabajo.
La Junta de Andalucía viene así a enmendar una situación que provocaba que personas desempleadas tuvieran que llamar a un número de atención de alto coste, que podía oscilar entre los 49 y los 96 céntimos por minuto, dependiendo del operador de telefonía, fijo o móvil, que se utilice. En la información del SAE no se avisa al usuario sobre este detalle y no se le trasalda el precio de la llamada.
Este teléfono se utiliza para cerrar citas previas y la mecánica de atención por teléfono provoca que el usuario deba estar varios minutos entre la espera y la atención propiamente dicha, con lo que provoca un gasto considerable, mucho más si se tiene en cuenta que quienes lo tienen que utilizar son personas que están buscando un trabajo, con lo cual su situación económica no aconseja este tipo de situaciones.
Búsquedas relacionadas
  • Compartir
  • mas
  • Imprimir
publicidad
Consulta toda la programación de TV programacion de TV La Guía TV

Comentarios:
Lo ?ltimo...

Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U.