Córdoba

sol921

Córdoba

El Cabril se sitúa al 63% de su capacidad de almacenamiento

El centro remodela sus instalaciones con una sala de control puntera en nuevas tecnologías

Día 04/03/2011 - 09.48h

La Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa), que gestiona en el término municipal de Hornachuelos el almacén centralizado de El Cabril, ha dotado al mismo de una nueva sala de control, adaptada a las últimas tecnologías y desde la que se supervisan los procesos de acondicionamiento y almacenamiento de los residuos de forma robotizada. La directora de El Cabril, Eva Nogero, explicó que consta de ocho equipos multidisciplinares, con cámaras de alta definición y un «video-wall» que optimizan las funciones de la sala de control y mejoran sus sistemas de comunicación. Noguero aprovechó la ocasión para presentar los datos de operación en 2010, que reflejan que el almacén de baja y media actividad se encuentra al 63,68% de su capacidad, y la primera estructura para residuos de muy baja actividad al 5,42%.

Noguero explicó que las instalaciones de El Cabril recibieron el año pasado 1.721,25 metros cúbicos de residuos: 746,59 m3 de restos de baja y media actividad y 974,66 m3 de muy baja actividad. De igual modo, señaló que durante 2010 se almacenaron en la instalación cordobesa 218 expediciones de residuos radiactivos, que llevaron al centro 1.653,78 m3 de restos radiactivos procedentes de centrales nucleares, y 67,47 m3 procedentes de instalaciones radiactivas.

Actualmente el almacenamiento de desechos de baja y media actividad se realiza en la plataforma sur de El Cabril. En total, de las 28 estructuras disponibles hay 17 estructuras llenas con 27.302 metros cúbicos de estos materiales. En cuanto a residuos de muy baja actividad, se ha empezado ya a trabajar en una nueva línea de la primera estructura que almacena 2.088 m3. Además de esta superficie, hay otras tres más proyectadas para gestionar restos de muy baja actividad que se irán construyendo a medida que sean necesarias.

Nulo impacto

Durante el pasado año, El Cabril recibió 11 inspecciones del Consejo de Seguridad Nuclear, una auditoría externa de Aenor y otra auditoría realizada de forma conjunta por Euratom y el Organismo Internacional de la Energía Atómica. Además, la supervisión y control del centro se completó con ocho auditorías externas y 426 inspecciones de garantía de calidad.

Dentro del programa de vigilancia radiológica ambiental, en 2010 se tomaron 828 muestras de aire, agua, sedimentos, radiación directa, suelo, vegetación, pesca, caza y alimentos. Estas muestras fueron enviadas a analizar a laboratorios independientes y sus resultados enviados al Consejo de Seguridad Nuclear. Todos estos análisis constatan el nulo impacto de la instalación en el entorno.

Búsquedas relacionadas
  • Compartir
  • mas
  • Imprimir
publicidad
Consulta toda la programación de TV programacion de TV La Guía TV

Comentarios:
Lo ?ltimo...

Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U.