Córdoba

sol921

Córdoba

Envases para alargar las propiedades de las aceitunas

El CIFA de Palma del Río trabaja en formatos para conservar mejor los alimentos

Día 14/03/2011 - 09.20h
NIEVES SANZ
Un tradicional puesto de venta de aceitunas

La crisis continúa empujando a las empresas a una mejora constante de sus productos. Competitividad y consolidar mercado son dos grandes objetivos. Quizás por esto, muchas empresas acuden a los centros tecnológicos en busca de innovación y nuevas posibilidades para sus productos. Así lo atestigua el director del Centro de Investigación y Formación Agraria (CIFA) de Palma del Río, Jesús Pérez, quien asegura que durante estos últimos años existe una «mayor demanda» de innovación y valor añadido.

Así, este CIFA acaba de desarrollar la estabilización y envasado de aceitunas prietas o deshidratadas, y estudia actualmente la conservación de una mezcla de membrillo y aceituna. Además, se está llevando a cabo la estabilización de aceituna aliñada de manera que mantenga sus propiedades más allá de los seis meses que ofrece la conservación en plástico.

El objetivo de estas investigaciones, que corren a cargo de las empresas, es encontrar productos innovadores mediante la aplicación de la tecnología existente en cuanto a la estabilización de alimentos para su posterior introducción en el mercado. Al margen de estos encargos, este centro tiene una línea de proyectos que la institución considera que son de mucho interés. En este sentido, está realizando varios ensayos en cuanto a la reutilización de la salmuera que se emplea en la elaboración de la aceituna de mesa y evitar así su vertido al medio ambiente, ya que esta sustancia puede llegar a ser venenosa para algunos animales.

Sin dejar las aceitunas, otra línea de estudio versa sobre la posibilidad de aplicar tratamientos térmicos en la aceituna aloreña de Málaga para su estabilización y conservación sin que estos procesos afecten a la apariencia del fruto y le resten valor.

Envases activos

Entre los proyectos en la recámara se encuentra la posibilidad de desarrollar envases que transmitan propiedades a los alimentos y mantengan las suyas más tiempo. Se trata de un proyecto de envases activos promovido por el Ministerio de Ciencia e Innovación y en el que participarían quince entidades. Estos envases estarían dirigidos en concreto hacia la naranja, la fresa, para su uso en fresco, y para evitar los hongos en los quesos.

Búsquedas relacionadas
  • Compartir
  • mas
  • Imprimir
publicidad
Consulta toda la programación de TV programacion de TV La Guía TV

Comentarios:
Lo ?ltimo...

Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U.