La hermandad del Santísimo Cristo del Amor lucirá en su estación de penitencia del próximo Domingo de Ramos un nuevo estandarte corporativo, que sigue la forma de los conocidos como «bacalao», y que será el primero de este tipo con el que cuente la corporación. La pieza se bendijo ayer en la iglesia de Jesús Divino Obrero tras la Fiesta de Regla.
El estandarte tiene diseño de Fray Ricardo de Córdoba, director artístico de la hermandad, y lo ha bordado Antonio Villar, vestidor de la Virgen de la Encarnación. Realizado en oro fino y sedas sobre terciopelo negro en calidad de algodón, tiene diseño barroco y su cartela central está culminada por la corona real, un título que tiene la hermandad.
Fray Albino
Debajo, y rodeado por hojarasca barroca, está el escudo de la cofradía, pero lo más visible, rodeado por vegetación de este mismo carácter es el escudo de Fray Albino González Menéndez-Raigada, obispo de Córdoba entre 1946 y 1958. La presencia del prelado dominico en la hermandad es constante porque fue él quien mandó llevar su imagen titular, el hoy conocido como Santísimo Cristo del Amor, a la entonces nueva parroquia de Jesús Divino Obrero, y también el que propuso su advocación y promovió la creación de la hermandad.
Además de en la cartela central, el estandarte está bordado en la parte superior, también con motivos vegetales, y en la faldilla inferior de la bandera.
Además del paño, uno de los elementos más llamativos del nuevo bacalao será el mástil, que no será cilíndrico, como es habitual, sino cuadrado, para recordar la forma del característico campanario de la iglesia en que reside la hermandad y la escalinata que conduce a la puerta. Manuel Aguilera es el autor del mástil, que está rematado por un símbolo del amor de Cristo a los hombres: el pelícano que se abre el pecho para alimentar a sus hijos.
El animal figura sobre el campanario de la iglesia y en sus laterales figuran ángeles que sostienen el nombre de los titulares de la hermandad.