El viernes comienza el plazo de un mes para solicitar plaza en las Escuelas Infantiles para los alumnos de 0 a 3 años. La admisión en las guarderías cuenta este año con la novedad de un nuevo mapa escolar en la capital que se aplicará al criterio de cercanía del domicilio familiar para conseguir un puesto escolar en estos centros. Así, si hasta ahora el criterio de zona venía determinado por el distrito postal, a partir de este curso habrá unas zonas de admisión más amplias que incluyen varios distritos con el fin de ampliar la oferta de guarderías a disposición de las familias. En el resto de la provincia, cada municipio cuenta con una zona única de admisión.
Los datos facilitados a ABC por la Delegación de Educación fijan un mapa escolar con once zonas de admisión: Miralbaida, Ciudad Jardín-Zoco-Parque Cruz Conde, Sector Sur-Guadalquivir, Campo de la Verdad, Fuensanta-Cañero-Fidiana, Fátima, Carlos III-Marrubial, Valdeolleros-Santa Rosa, Arroyo del Moro-Figueroa-Margaritas, Centro y Brillante-Naranjo.
En total, la oferta de guarderías para el curso 2011-2012 en la capital incluye 91 centros, de los que 81 son conveniados y 10 de titularidad pública. Teniendo en cuenta las cifras del año pasado, la capital suma seis nuevas guarderías, todas ellas conveniadas.
Por zonas, la mayor concentración de plazas se localiza en Carlos III-Marrubial con 14 escuelas infantiles. Le siguen Arroyo del Moro-Figueroa-Margaritas con 13 centros, Centro con 12 y Ciudad Jardín-Zoco-Parque Cruz Conde con otras doce guarderías. Estas zonas son a su vez aquellas en las que cada curso se registran los picos en la demanda de plazas y coinciden con las áreas de expansión de la capital, caso del Zoco, Arroyo del Moro y Levante.
En la otra cara, los puntos con menos guarderías son Miralbaida, con tres centros, el Campo de la Verdad, con cuatro centros, Brillante-Naranjo y Fátima, ambas con cinco guarderías cada una. También cabe destacar que hay tres zonas (Fátima, Valdeolleros y Brillante) que sólo cuentan con centros conveniados.
La Delegación de Educación ofrecerá una rueda de prensa en los próximos días con los detalles del proceso de escolarización en la etapa 0 a 3, aunque hace unas semanas la delegada de Educación, Antonia Reyes, ya avanzó que la Junta tiene previsto ofertar más de 10.000 plazas para el curso que viene. Esto supone un diez por ciento más que el año pasado y una oferta que cubre a cuatro de cada diez niños en esa franja de edad.
A la espera de tener los datos actualizados, la provincia cuenta actualmente con una red de 192 guarderías públicas, municipales y conveniadas (más de 150) con una oferta de 9.072 plazas.
El sistema de petición de plaza en este nivel es similar al de la escolarización a partir del segundo ciclo de Infantil. Las familias deben presentar la solicitud en el centro de su elección. En el caso de que la demanda supere a la oferta, la Junta de Andalucía establece una serie de criterios de baremación que conceden puntos a las familias primando la cercanía de domicilio, el que ambos progenitores trabajen, la condición de familia monoparental o que el menor se encuentre en situación de riesgo socioeconómico, entre otros factores. El precio fijado para este servicio es de 275 euros al mes, con comedor incluido, si bien se establecen bonificaciones en función de la renta familiar que pueden llegar al cien por ciento del coste de la plaza cuando el menor está en situación de riesgo.