Córdoba

sol921

Córdoba

Arquitectos creen una «agresión» el metacrilato usado en la obra de San Basilio

Critican el mármol negro utilizado en la remodelación de la Puerta del Colodro

Día 05/04/2011 - 09.40h

El revuelo vecinal surgido a raíz de las últimas obras practicadas en San Basilio y la Puerta del Colodro, donde se han usado materiales un tanto «agresivos» con el entorno, ha tenido también su reflejo entre los arquitectos cordobeses, quienes opinan que, según para cada caso, existen otros componentes más adecuados y que casan mucho mejor con la ciudad de Córdoba.

Entre los más críticos está Arturo Ramírez, académico de la Real Academia de Córdoba y restaurador de numerosos edificios civiles y religiosos en la capital y la provincia, para quien el metacrilato utilizado para construir la pasarela de acceso a San Basilio por la parte de Doctor Fleming supone una «intervención muy novedosa, atrevida y agresiva para estar en el entorno de un Bien de Interés Cultural (BIC), como es el propio San Basilio». Por ello, el arquitecto recordó que este tipo de actuaciones tienen que estar controladas por la Comisión Provincial de Patrimonio de la Delegación de Cultura y «habría que preguntarles a ellos la razón de que le dieran el visto bueno a algo que no me parece normal».

Precisamente, este diario intentó sin éxito contactar ayer con Cultura, al igual que con el Ayuntamiento de Córdoba, para pulsar sus respectivas opiniones al respecto.

Respecto a la profusión del uso de mármol negro veteado en la Puerta del Colodro, justo donde se han integrado los restos arqueológicos aparecidos durante la remodelación de la calle, Arturo Ramírez fue de la misma opinión, si bien puntualizando que al desconocer si esa zona entraba o no en la zona protegida de la ciudad o si ya formaba parte de la Córdoba moderna, «ya entra dentro de la opinión y del gusto de cada uno más que en una rescisión impuesta por una norma urbanística», en alusión al Plan Especial de Protección del Casco Histórico (Pesch).

Rampa tortuosa

El decano del Colegio Oficial de Arquitectos, Manuel Moreno, también reconoció que se había aplicado «un poquito de alegría» con el metacrilato en San basilio, aunque, al mismo tiempo lo justificó en el hecho de que «de haberse hecho instalando una barandilla típica de minusválida, con sus dos pasamanos y sus verticales de rejas de cerrajería hubiera quedado más denso y peor». Y es que, según él, ese desnivel sólo se ha podido salvar con «una rampa de muchas revueltas tortuosas y en zigzag, pero para este caso el metacrilato es una elemento más liviano y menos drástico visualmente hablando».

También tuvo palabras para el Colodro, donde ese mármol «va a pasar factura en verano con el calor que ese material guarda». Mejor hubiera sido, en su opinión, haber usado o bien otros materiales más claros —blancos, color tierra o amarillentos— o bien de otro tipo, como la cerámica, que «absorbe humedad, respira y es más fresca».

Para otros, como José Moreno Moreno, especializado en obra nueva y rehabilitación, «en el Casco hay que intervenir también con un lenguaje moderno, siempre con buen gusto», mientras que recordó que el mármol negro de la Sierra «es un elemento muy común que ya se usó en La Corredera y Medina Azahara».

Búsquedas relacionadas
  • Compartir
  • mas
  • Imprimir
publicidad
Consulta toda la programación de TV programacion de TV La Guía TV

Comentarios:
Lo ?ltimo...

Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U.