Feria de Abril

sol921

Feria de Abril / las sevillanas

Hispalis nos hace cantores

Han regresado algunos clásicos, han brotado nuevas voces, pero, sobre todo, he aquí Pascual González...

Día 27/04/2011 - 14.15h

Brotan las margaritas, que sueñan con ser romero, y todo quisque en Sevilla tararea sevillanas aunque sea por lo bajini. Hispalis nos hace cantores todos los años a vuelta de almanaque para volver a cerrar el círculo de las tradiciones. La rueda de la vida nos lleva del dolor de la saeta a la algarabía del cante de feria en apenas unos días. La noria sube y baja. Y en su calesa imperial este año nos ha dejado el cofre dorado de Pascual González y los Cantores de Híspalis. Los protagonistas de la última revolución de las sevillanas —o tal vez de la única— acaban de cumplir 35 años en los escenarios. Y para celebrarlo han hecho una recopilación, «La gran fiesta de las sevillanas», con colaboraciones absolutamente privilegiadas. El «Cantaré» con Miguel Poveda es probablemente la pieza mejor cantada de todo el disco en una dura pelea con la que hace Pasión Vega —«Perfiles morenos»— y la de Pastora Soler —«La otra»—. Sin embargo, en el aspecto comercial, ha tenido una gran repercusión David Bisbalcantando «A bailar y a bailar», uno de los grandes clásicos de este grupo liderado por el simpar Pascual González y que ha logrado en estas tres décadas cambiar los tiempos de este estilo y renovar hasta límites insospechados las letras interpretadas. Buen ejemplo de estos logros son sevillanas como «Adelante», que aquí cantan junto a El Arrebato, «Vámonos pa Jerez», con David de María, «Sevillanas por un tubo», con El Sevilla de los Mojinos Escozíos, «El Mundo», con Valderrama, «La Prensa», con Los Morancos, o «Niña Almería», con Manolo Escobar. El éxito de estas composiciones queda reflejado en las ventas. Cantores ha cosechado el Disco de Oro en apenas unas semanas. Son, por tanto, la principal referencia de esta temporada. Pero hay más voces que nos invitan a ser cantores improvisados, y hasta desafinados, en estas fechas feriales y rocieras.

Amigos de Gines

Desde que compusieron las célebres «Sevillanas del Adiós» en 1975, la trayectoria de este grupo aljarafeño ha estado plagada de joyas que hoy consideramos clásicas. «Sueña la margarita», «Brindemos al amor», «Sevillanas de colores», «Qué verde está el trigo» o «Si tu madre no quiere» son sólo algunos triunfos sonados de Amigos de Gines que podrán volver a oírse este año gracias a la recopilación que ha realizado bajo el título «Siempre... Gines». Tras la conmemoración de sus 40 años en 2010, el legendario grupo vuelve a recuperar sus títulos más sonados y ofrece dos nuevos temas inéditos: «Cada vez que oigo tu voz» y la sevillana rociera «Donde nace la cadencia».

Junto a los maestros de Gines el mercado discográfico de las sevillanas vuelve a sustentarse en 2011 en los incombustibles dueños del género de toda la vida. Regresan los Ecos de las Marismas con «Cositas buenas», el disco número 35 de su carrera. En él se incluye una de las grandes composiciones rocieras de los últimos años, «Palacio del Rey», articulada como una reivindicación para evitar el posible cierre de Doñana. No obstante, el título del disco es para una de las rumbas.

También publican nueva obra los hermanos Requiebros, Antonio y José, con el título «Colores». Los principales temas son «Volar contigo», «La fruta madura» y «La reina de la Rocina». Su propuesta, basada fundamentalmente en la algarabía, confronta con la de los roteños Ecos del Rocío, que han decidido este año grabar una misa rociera, «Dios te salve, Señora». Y es que las sevillanas que han caracterizado su trayectoria, en la que se cuentan historias de corte muy populista, han quedado esta temporada en manos exclusivamente del artista de Los Palacios Manuel Orta. Con «Castillos de coraje», en el que colabora la cantaora almeriense India Martínez, el veterano cantaor sevillano mantiene su estilo de los últimos tiempos, apoyado en las creaciones de Miguel Moyares, espina dorsal de Ecos del Rocío.

Y entre los clásicos también hay que contar la apuesta de Brumas, el grupo de Huévar, con «Sentimientos», el mismo título que ha dado a su disco Andrés el Lepe. Porque en el apartado de solistas también hay importantes novedades. Paco Candela recurre a los temas del nazareno Pablo Oñós para ofrecer «El crujir de mi montura», donde las sevillanas y los fandangos tienen similar protagonismo. Y para demostrar que el género no es sólo patrimonio de la Baja Andalucía, irrumpe con su segundo disco la jiennense Raquel Morey, que publica «Amores de primavera».

Sin embargo, pese a que la oferta es muy dispar en cuanto a la calidad y hay sevillanas muy aprovechables, todo hace indicar que volverán a triunfar los estribillos de siempre. En estas fechas, Híspalis nos hace cantores, razón por la que los sevillanos necesitamos recurrir a letras conocidas para encontrar sentido total a nuestra fiesta. Todos tenemos la necesidad de tararear la cuatro. Y en ese arte, los Cantores y Pascual González suelen ser quienes se lleven el gato al agua. El gato Misifú y la gata Robustiana, por supuesto.

El adiós de Los Romeros de la Puebla

Búsquedas relacionadas
  • Compartir
  • mas
  • Imprimir
publicidad
Consulta toda la programación de TV programacion de TV La Guía TV

Comentarios:
Lo ?ltimo...

Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U.