Córdoba

sol921

Córdoba

Normalidad en las urnas

La jornada de votación transcurrió ayer sin incidentes significativos, salvo algunas quejas en Colón por las colas y la denuncia de «soborno» de una mujer

Día 23/05/2011 - 10.00h
Normalidad en las urnas
 

Con el DNI en la mano, los más madrugadores se agolpaban ayer ante las puertas de los colegios electorales para encontrarse con las urnas. A las 9.00 horas, los 420 centros de toda la provincia abrían para recibir a los más de 639.000 cordobeses llamados a elegir a sus representantes municipales. La normalidad fue la tónica dominante durante toda la jornada, a excepción de algún que otro percance que no incidió en el desarrollo de las votaciones.

Así, en el colegio Colón, la desafortunada elección de la sala en la que se instalaron las mesas generó el malestar de los ciudadanos convocados. Y es que el acceso al citado habitáculo era más que estrecho, lo que provocó, sobre todo a media mañana, tapones que indignaron a los presentes. «¡No hay derecho!», señaló María del Mar, una octogenaria que guardaba cola. «Tenían que haberlo hecho de otra manera, colocar las mesas, por ejemplo, en el salón de actos donde el espacio es más amplio».

También se registró otro episodio anecdótico en el Torre Malmuerta. El presidente de una mesa no compareció y el suplente afirmó que «no le venía bien» ocupar su puesto. Al final, consintió después de que la Policía le advirtiese que si se negaba a cumplir con su obligación, lo tendría que detener.

Por su parte, en un colegio del Sector Sur ubicado en la calle Cañete de las Torres, una señora aseguró que Rafael Gómez, el candidato de Unión Cordobesa, le había pagado 50 euros para que le votara. Ningún partido impugnó la mesa por falta de pruebas.

En el Concepción Arenal, uno de los agentes encargado de garantizar la seguridad y evitar altercados apuntó que «todo está transcurriendo con mucha tranquilidad. La gente ha ido llegando de forma escalonada».

Una de las apoderadas de Ecolo señaló que «la participación aquí está siendo alta. Sobre todo, están llegando personas mayores y familias que acuden con sus hijo pequeños. Se ve que la gente joven, con la Feria, ha preferido no madrugar».

En cuanto al cumplimiento de la normativa, «nos hemos encontrado, por ejemplo, que de algunos partidos había, por lo menos, cuatro cajetillas con papeletas en las cabinas y de otros, sólo una; lo hemos solventado sin problema», manifestó.

En el colegio Los Califas los ciudadanos llegaron temprano. «Para no pillar las horas de calor», explicaba Antonio, llamado a ejercer su derecho al voto en este centro. Su esposa María del Carmen, que buscaba su nombre en las listas, destacaba la «obligación» de acudir a las urnas.

De todas las guisas

En el Conservatorio, la estampa a las 12.00 horas era, cuanto menos, curiosa, al coincidir varias monjas con un grupo de mujeres vestidas de flamencas que, según contaban, iban «directas» a la Feria después de votar.

Antonia, una anciana con movilidad reducida a la que había llevado Cruz Roja, destacaba con orgullo que «jamás» ha faltado a ningunas elecciones. «Luego muchos se dedican a protestar. Ahora es cuando cada uno tiene que decir lo que piensa»

La participación en la capital fue más elevada que hace cuatro años. Así, al cierre de las mesas estaba en un 59,3% , mientras que en 2007 estuvo en un 55,7.

POR DAVINIA DELGADO

CÓRDOBA

Búsquedas relacionadas
  • Compartir
  • mas
  • Imprimir
publicidad
Consulta toda la programación de TV programacion de TV La Guía TV

Comentarios:
Lo ?ltimo...

Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U.