Córdoba

sol921

Córdoba / PAISAJES Y PERSONAJES CORDOBESES

María Teresa López y «La chiquita piconera»

Posar como modelo tuvo muy malas consecuencias: las murmuraciones de la sociedad de su tiempo y los intentos de Julio Romero de Torres por poseerla

Día 29/05/2011 - 10.45h

Hace ocho años, en el tan cordobés mes de mayo, murió una mujer que fue icono eterno de la feminidad, misterio y belleza de las mujeres de esta ciudad. Para ello, María Teresa López puso su mirada, su piel y su cuerpo, mientras que Julio Romero de Torres supo conjugar todo ello en su mente y en su pincel, añadirle sensualidad y paisaje cordobés y pintar una obra cumbre: «La chiquita piconera».

María Teresa López había nacido en Buenos Aires en 1913, hija de una familia cordobesa emigrada y enriquecida. En 1920 la familia vuelve a Córdoba, instalándose en el barrio de San Pedro. A los pocos meses, una tarde de invierno, la mandadera que servía en casa de los Romero de Torres, amigos de los padres de María Teresa, la llevó directamente al estudio.

«Eres muy guapa. Ven las tardes que puedas si quieres que te pinte», le dijo Julio Romero sin más preámbulos, obsesionado por plasmar en sus lienzos a toda mujer —o proyecto de mujer— que cumpliera con los cánones iconográficos de sus críticos y clientes. La tarde siguiente, comenzó a posar, por tres pesetas la sesión. De esas sesiones surgieron una larga serie de pinturas. Diez años estaría posando para el genial artista.

El último cuadro sería el culmen. «La chiquita piconera» se pintó en 1930, poco antes de la muerte de Julio Romero de Torres. La imagen, tan realista como idealizada, muestra un fondo de anochecer de la Ribera del Guadalquivir, con el pretil, el Puente Romano y la Torre de la Calahorra. En primer plano, en el interior de una humilde habitación, una joven sentada en una silla de enea se adelanta sobre un brasero con las piernas entreabiertas y sostiene en su mano derecha una paleta de cobre con la que mueve el picón, mientras mira fijamente al espectador.

Todo en esta obra es excepcional: el tratamiento de la piel, de las ropas, de los volúmenes de la mujer... María Teresa tenía 16 años cuando posó para este lienzo, donde muestra un hombro desnudo, el incipiente nacimiento de los pechos y las bien torneadas piernas embutidas en medias de seda con liga y culminadas en zapatos con tacón. Su mirar es penetrante, no al infinito, sino de una forma directa y próxima.

María Teresa sedujo a Julio Romero pero no le dejó poseerla: «Estaba obsesionado por tenerme. Cada vez que nos quedábamos solos me atacaba como un loco. Muchos días me rompió los tirantes de la combinación cuando salía corriendo del estudio. Su mujer siempre estaba al acecho, entrando al estudio con cualquier disculpa y poniéndole a él de mal humor». María Teresa nunca dejó de ir a posar y formó en el cortejo fúnebre de Julio Romero de Torres en mayo de 1930.

Ella será para siempre «La chiquita piconera». Incluso para su pesar en vida, con los estrechos cánones de la época, que perdonaban los amoríos del pintor por su genialidad de artista y despreciaban a sus modelos, tachándolas de prostitutas. Como ella confesó ya anciana: «Ser su modelo me amargó la vida. Hasta mi padre me pegó un día al llegar a casa harto ya de tantas murmuraciones y poco menos que acusándome de haberme acostado con él».

Al poco tiempo se echó novio y ni él mismo confiaba en su virginidad. Estaba tan seguro de que se había acostado con el pintor que la obligó a hacer el amor antes de casarse para comprobarlo. «Cuando vio la sangre se quedó tranquilo. Y tuve tan mala suerte que me quedé embarazada a la primera. Poco después contrajimos matrimonio por lo civil y nació mi niña, a la que llamamos Paquita».

Su matrimonio apenas duró dos años, tras los cuales, nunca volvería a tener pareja, pues según declaraba ella misma, los hombres la buscaban por la fama que adquirió cuando posaba para Romero de Torres. Sus últimos años los pasó en una residencia de Palma del Río y el 26 de mayo de 2003 falleció en el Hospital de los Morales de Córdoba, donde llevaba ingresada un mes. Sus restos descansan en el cementerio de El Carpio.

Búsquedas relacionadas
  • Compartir
  • mas
  • Imprimir
publicidad
Consulta toda la programación de TV programacion de TV La Guía TV

Comentarios:
Lo ?ltimo...

Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U.