Córdoba

sol921

Córdoba

Leonor López de Córdoba y su capilla en San Pablo

La ciudad recuerda a la que fue sobrina del Rey Alfonso XI con una calle en el Tablero Bajo y con una capilla, la de la Virgen del Rosario

Día 12/06/2011

UN día como hoy, 12 de junio, pero de 1371, era ajusticiado de forma cruel, en la plaza de San Francisco de Sevilla, don Martín López de Córdoba, maestre de las Órdenes de Calatrava y Alcántara. Su culpa, haber permanecido leal al legítimo Rey Pedro I en la guerra civil que enfrentó a éste con Enrique de Trastámara. La memoria de don Martín quedará a salvo por medio de su hija Leonor, primera persona en escribir una autobiografía en Castilla y fundando una hermosa capilla en el convento cordobés de San Pablo, para su padre y toda su familia.

Leonor López de Córdoba (1362-1420) era hija de don Martín y de su esposa Sancha Carrillo, sobrina del Rey Alfonso XI. Huérfana de madre muy niña, quedó bajo la protección de su madrina, una de las Infantas Reales, hasta su matrimonio con el joven y rico caballero Ruy Gómez Hinestrosa. La adhesión al bando del Rey Pedro durante la guerra civil llevó a la familia a una desgracia terrible y prolongada, que se iniciará con la ejecución del padre.

Derrotado Pedro I, Martín López de Córdoba resistió tres meses en Carmona, custodiando a los hijos de aquél, hasta que capituló con la promesa de Enrique II de perdonar su vida. Éste la incumplió y don Martín fue arrastrado por un caballo por las calles de Sevilla, cortados los pies y las manos y quemado vivo. Camino sereno del cadalso, dijo: «Esta es Castilla, que hace a los hombres y los gasta». Sus hijos, nueras y yernos sufrieron prisión y todos murieron encadenados, excepto Leonor y su marido, liberados en 1379 a la muerte de Enrique II.

A partir de entonces, Leonor decide dictar para la posteridad sus Memorias, ante un escribano de Córdoba. En ellas, además de las calamidades padecidas, narra los trabajos posteriores por recuperar su patrimonio. Su importancia estriba en ser uno de los primeros documentos autobiográficos de las letras castellanas. El original de las Memorias estuvo depositado en el convento de San Pablo de Córdoba. Hoy se conservan sólo dos copias realizadas en el siglo XVIII, en la Biblioteca Colombina en Sevilla y en el Archivo Histórico Viana, en Córdoba.

De la vida posterior de Leonor López de Córdoba sabemos que enviudó y perdió un hijo, pero finalmente fue rehabilitada y pasó a formar parte, entre 1406 y 1412, de la corte de la Reina Catalina de Lancaster, esposa de Enrique III y madre y regente de Juan II, como Camarera Real y consejera personal. En el año 1409 ordenó construir en Córdoba, en la iglesia del convento de San Pablo, entonces propiedad de los dominicos, una gran capilla. Es la conocida desde el siglo XVIII como de la Virgen del Rosario, situada a los pies del templo en la nave del Evangelio.

A la capilla se accede por un arco apuntado y peraltado. El arco está enmarcado por un alfiz y sobre él aparece uno de los rosetones que dan luz al espacio. Dentro, la capilla tiene planta octogonal y bóveda estrellada de nervios rectos. La reforma del Setecientos para instalar allí una imagen de Nuestra Señora del Rosario, devoción característica de la Orden de Predicadores, permitió la mezcla de mármoles rojos, blancos y negros y trazas barrocas, con las nervaduras del gótico original. Tras la imagen de la Virgen existe un bellísimo camarín circular, construido con mármol rosa de las canteras de Cabra, actualmente empleado como capilla de la Adoración Nocturna.

Leonor quiso que el cadáver de su padre reposase en esta capilla, según escribió en sus Memorias: «Esperando la hora de las sentencias definitivas en el día del Juicio Final». Y en su epitafio inscribió en piedra: «Aquí yace el Maestre don Martín López, a quien de Dios Santo Paraíso. Criado del señor rey don Pedro, el cual murió como noble caballero». También allí sería enterrada la propia Leonor. Córdoba recuerda a ambos con sendas calles: la del padre en el Campo de la Verdad y la de la hija en el Tablero Bajo.

POR JUAN JOSÉ PRIMO JURADO

Búsquedas relacionadas
  • Compartir
  • mas
  • Imprimir
publicidad
Consulta toda la programación de TV programacion de TV La Guía TV

Comentarios:
Lo ?ltimo...

Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U.