Córdoba

sol921

Córdoba

Ricardo de Montis y sus Notas Cordobesas

Día 03/07/2011

SE cumplen hoy setenta años del fallecimiento del periodista cordobés Ricardo de Montis. Testigo de su tiempo, sin sus crónicas no se podría reconstruir el retrato de la Córdoba del último tercio del siglo XIX y primero del XX. Son tan precisas y ricas las descripciones de personajes, situaciones, costumbres, paisajes y hechos históricos y cotidianos, que la lectura de Montis refleja perfectamente aquella sociedad. Sus artículos se compilaron en una colección imprescindible, «Notas Cordobesas».

Montis nació en Córdoba en 1871. Destacó pronto, cuando slo era alumno del Instituto, por sus cualidades periodísticas en el diario La Lealtad, lo que le llevó con sólo 18 años a ser gacetillero del periódico El Comercio de Córdoba, donde llegaría a redactor y director. Más tarde colaboró en El Adalid y en una iniciativa periodística pionera, Cosmos, primer periódico gratuito que se distribuyó en Córdoba, financiado a base de publicidad.

En 1901 pasó a ser redactor del Diario de Córdoba, fundado en 1849 y decano de la prensa cordobesa. Aquí escribió cientos de artículos sobre lo viejo y lo nuevo de Córdoba. Entre 1929 y 1936 fue su director, dejando el puesto por una progresiva pérdida de visión que terminó casi en ceguera. Fue también miembro de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba desde 1914 y en 1930 recibió del Gobierno la Medalla del Mérito al Trabajo.

Montis escribió durante toda su vida, lo cual le permitió dejar una lista de artículos durante más de medio siglo. Las críticas taurinas las firmaba como «Triquiñuelas». Entre sus obras hay que citar: «Recuerdos de Otros Días», «Brisas del Guadalquivir», «Flores de Sierra Morena» y «Medallones Cordobeses», una colección de sonetos. Su gran libro es «Notas Cordobesas. Recuerdos del pasado», recopilación en once tomos de cuatrocientos cuarenta y cinco artículos sobre temas cordobeses publicados en el Diario de Córdoba entre 1915 y 1929 y con referencias también a años y siglos anteriores.

La primera edición se realizó en 1926. Los campos que aborda son: acontecimientos ciudadanos; barrios, calles y plazas; casinos y centros culturales; centros docentes; comercio; costumbres populares y fiestas; crónicas de la vida local; desgracias públicas; edificios para espectáculos; temas religiosos; edificios, dependencias y servicios; hechos históricos; industrias; la prensa; literatura y actos culturales; monumentos y fuentes; oficios y gremios; palacios y casas; peñas; personajes; tipos populares; teatro; y toros.

Ricardo de Montis falleció de forma casi fulminante el 3 de julio de 1941 por una hemiplejía en su casa de la calle Blanco Belmonte, donde vivía solo, acompañado de una leal sirvienta. Su hermana, también soltera y su fiel lazarillo en los últimos tiempos, había muerto pocos años antes. Al día siguiente, Córdoba lloraba su muerte: las campanas de la Catedral doblaban y el diario Azul, el único de la ciudad, le dedicaba foto de portada y amplia necrológica en la contraportada.

Así decía la portada, el titular y el avance de la noticia: «Ayer falleció el decano de los periodistas cordobeses. Su vida, ejemplo de laboriosidad y honradez. Ricardo de Montis, decano de los periodistas cordobeses, una vida fecunda y honda en el servicio de las letras, ha fallecido ayer, a las siete de la mañana». Por su parte, Julio Romero de Torres lo definió en su día como «poeta, juerguista, periodista, borrachín y amigo como no hay dos».

Diversas autoridades presidieron su funeral celebrado en el Sagrario de la Catedral y su cuerpo fue enterrado en el cementerio de Nuestra Señora de la Salud, concediéndole el Ayuntamiento sepultura gratuita y perpetua. En 1989 se realizó una edición facsímil de «Notas cordobesas», con una magistral introducción, estudio de la obra y biografía de Montis, realizados por Miguel Salcedo Hierro.

Búsquedas relacionadas
  • Compartir
  • mas
  • Imprimir
publicidad
Consulta toda la programación de TV programacion de TV La Guía TV

Comentarios:
Lo ?ltimo...

Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U.