UGT calcula que el grupo entrará en fase concursal a finales de este mismo mes
Día 25/08/2011
Desde hoy, o como muy tarde mañana, las diez tiendas de Urende que permanecerán abiertas al público —las de Córdoba, Tomares (Sevilla), Málaga, Jaén, Granada, Huelva, Almería, Vícar (Almería), Jerez de la Frontera (Cádiz) y Ciudad Real— empezarán a recibir el material de los otros doce centros que van a cerrar para empezar la venta de nuevo, hacer caja e intentar reflotar el grupo, según señaló ayer a ABC el secretario general de la Federación de Comercio de UGT Córdoba, Antonio Vacas.
El sindicalista añadió que los establecimientos que dejarán de funcionar durante 60 días —los de Burgos, Valladolid, Castellón, los tres de Valencia, dos en Extremadura, dos de Sevilla, Lucena y Marbella (Málaga), amén de las pequeñas tiendas que la cadena de electrodomésticos tiene distribuidas en algunas ciudades— cerrarán sus puertas «a principios de septiembre».
Vacas aprovechó para calificar la situación de «bastante buena» después de que el martes pasado la Dirección General del Ministerio de Trabajo aprobara el Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), que afectará a 390 trabajadores. De este modo, «tenemos 60 días para que la empresa pueda intentar que la situación sea viable con un aumento de las ventas en la decena de tiendas que permanecen abiertas». No obstante, consideró que dos meses quizá no sea mucho tiempo, aunque es el plazo que se dio la propia empresa para salir adelante.
Entretanto, el material se reubicará para su venta al público, además de que Urende prevé vender parte de su infraestructura logística para conseguir activos y dejará de pagar los sueldos (aunque sí su Seguridad Social) a los 390 trabajadores.
Según Vacas, la situación derivará a finales de este mismo mes en el concurso de acreedores, ya que ahora se encuentra en fase de preconcurso, con lo que se nombraría a un administrador judicial que tendería al saneamiento de la empresa. «El compromiso de la empresa, cuya actitud queremos valorar muy positivamente, es que con lo que se haga de caja se pague este mismo mes, el mes de julio que se debe, y luego se quedaría ahí, lo que nos da pie a pensar que entrará ya mismo en concurso».
El líder ugetista, además, mostró su esperanza en que cuando acabe el proceso y se evite el ERE, «podremos recuperar a algún trabajador más».