Córdoba

sol921

Córdoba

La simulación de robos e incendios se dispara un 45%

Compartir

Más de tres cuartas partes de las estafas de 2010 se cometieron en el sector del automóvil

Día 03/04/2012 - 15.47h

Durante el pasado ejercicio, se registraron en Córdoba un total de 1.996 casos de fraude, un 28,5 por ciento más que en 2009, según el informe elaborado por el centro de Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras y Fondos de Pensiones (ICEA). Desde que estalló la crisis, los timos a este tipo de empresas no han dejado de crecer. Como muestra, un botón. En 2007 estas entidades apenas detectaron en la provincia 1.071 casos de fraude. El pasado ejercicio, las empresas evitaron los citados 1.996.

De esta cifra, el sector de los seguros de automóvil se llevó, un año más, la palma, con 1.573 estafas, lo que representa un 78 por ciento del total, seguido por los fraudes a seguros diversos, que, durante 2010, se incrementaron un 45 por ciento con respecto al ejercicio anterior, al pasar de 257 a 373. Este tipo de timos consiste en la denuncia de un daño simulado, como un robo o un incendio.

A nivel regional, la provincia no es de las más «timadoras». A la cabeza se sitúa Sevilla, con 8.105 casos, seguida de Málaga (5.644); Cádiz (4.474) y Granada (2.841). A la cola están Córdoba (1.996); Almería, con 1.728 intentos de fraude; Jaén (1.632) y Huelva (1.307).

Volviendo a los casos de los timos al seguro del coche, los tipos de desfalcos más comunes que recoge la estadística están encabezados por el fraude en la suscripción, es decir, querer cobrar la indemnización de un accidente habiendo contratado el seguro tras el mismo.

«Modus operandi»

También es muy común la simulación de un siniestro para percibir el montante de la póliza sin perder el vehículo. Otra forma de engañar a la compañía consiste en ocultar datos preexistentes o pedir reclamaciones desproporcionadas. Todo vale para sumar varios ceros a la cuenta.

Los defraudadores directos continúan siendo prácticamente los mismos que en anteriores estadísticas y con similar incidencia.

Con diversos grados, el timador principal es el asegurado, quien actúa de acuerdo con otros defraudadores de forma compartida, según señala el informe.

Así, en el caso de los seguros de responsabilidad civil daños corporales es frecuente la connivencia con el contrario e incluso con otros profesionales, como por ejemplo, personal sanitario; en rotura de lunas, el «pacto» se hace con el reparador.

Por otro lado, un estudio publicado por la compañía Línea Directa, integrante de ICEA, revela que los jóvenes menores de 26 años son los que más engañan a las aseguradoras, siendo responsables del 38,5 por ciento de los fraudes en los seguros de automóviles. La explicación del informe es que, por ser uno de los colectivos más afectados por la crisis y con altas tasas de paro,este colectivo es también el que más estafas registra.

  • Compartir

publicidad
Consulta toda la programación de TV programacion de TV La Guía TV

Comentarios:
Lo ?ltimo...

Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U.