Córdoba

sol921

Córdoba

Javier Latorre, Premio Nacional de Danza por su innovación del flamenco

El bailaor y coreógrafo afincado en Córdoba, con medio centenar de montajes, se siente «orgulloso» de que además se reconozca su labor docente

Día 21/10/2011 - 10.00h
Javier Latorre, Premio Nacional de Danza por su innovación del flamenco

Compartir

«No hay nada que me satisfaga más como profesor que ver que mis alumnos bailan mejor que yo», dijo en la tarde de ayer, cuando le llovían las llamadas y la palabra que más escuchaba era «enhorabuena». El bailaor, coreógrafo y docente Javier Latorre, nacido en Valencia pero «nacionalizado» cordobés por residir en la ciudad desde hace un cuarto de siglo, recibió ayer el prestigioso Premio Nacional de Danza en la modalidad de creación.

El jurado de este galardón, dotado con 30.000 euros, distingue su «constante preocupación por el desarrollo de la danza en España, en especial por su contribución a la evolución de la concepción coreográfica del flamenco, que incorpora elementos de la danza española y de la danza contemporánea en una exposición creativa reconocible tanto en sus creaciones para su propia compañía, como para otros artistas».

Latorre aseguraba ayer, a preguntas de ABC, sentirse muy identificado con estas palabras, sobre todo en lo que se refiere a la preocupación por la danza, materializado en sus 23 años trabajando con sus alumnos y desde 2007 en el Teatro de la Axerquía.

«Estoy orgullosísimo, me llega en un momento fantástico de mi carrera, pero me resulta inesperado, porque yo no soy mediático», afirmó el bailaor y coreógrafo, que después bromeó en que se habrá hecho acreedor del galardón por su «insistencia», porque, recordó, lleva 44 años bailando y 47 obras montadas. No en vano, la lista de proyectos continúa, porque ahora se marcha a Tokio, luego hará una pieza con el Ballet Nacional y planea, a medio plazo, su vuelta a los escenarios casi una década después. «Al perder 23 kilos, perdí también la vergüenza», dice entre risas.

La trayectoria de Javier Latorre como bailaor flamenco está tan alejada de las convenciones como su propia vida. Javier Antonio García Expósito nació en 1963 en Valencia, una ciudad sin tradición flamenca. Se quedó huérfano de padre a los cuatro años y un año después ya recorría los pueblos cantando coplas y empezando a bailar. Aprendió después con un profesor y siguió bailando por los pueblos para ayudar a la economía familiar. A los 15 años se marchó a Madrid, conoció que no sabía bailar tan bien como pensaba y entró en la escuela del Ballet Nacional, donde Antonio Gades lo conoció y lo fichó.

Cielo y suelo

Fue el inicio de una carrera ascendente que le llevó a ser solista y después primer bailarín de la compañía, con directores como Antonio y María de Ávila. Tocó el cielo entonces y al mismo tiempo el infierno porque terminaron despidiéndole. «Mi estado personal no era el más equilibrado. No estaba para pedir explicaciones», reconoció en una entrevista a ABC.

A Córdoba llegó en 1986 y al poco afrontó un proceso de rehabilitación que abriría una nueva etapa en su vida, más centrada en la coreografía y en la enseñanza que en el baile.

«Hijas del alba», «La fuerza del destino», la reciente «El duende y el reloj» o su colaboración con La Fura dels Baus en «Dadles café» son algunas de sus producciones, próximas al medio centenar. En la modalidad de interpretación, el Premio Nacional de Danza fue para Goyo Montero.

  • Compartir

publicidad
Consulta toda la programación de TV programacion de TV La Guía TV

Comentarios:
Lo ?ltimo...

Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U.