El viñetista estará desde hoy y a diario en las páginas de Opinión; el escritor y pintor, tendrá un artículo semanal, y el también escritor y cronista del Círculo de la Amistad contará, junto a José Navea, el «Nuevo callejero de Córdoba»
Día 06/11/2011 - 10.35h
ABC Córdoba amplía desde hoy su extensa nómina de articulistas y colaboradores con la incorporación de tres destacadísimas firmas del panorama informativo, analítico, artístico e historiográfico de la ciudad. Se trata del dibujante y viñetista Vic; del escritor, pintor y escultor Mariano Aguayo; y del también escritor y cronista oficial del Real Círculo de la Amistad de Córdoba José Cruz Gutiérrez.
Con estas nuevas firmas, ABC Córdoba pretende consolidar y agrandar aún más el mejor elenco de columnistas y colaboradores de la prensa provincial y que cada día puede encontrarse en las páginas de nuestro periódico, reforzando así el perfil analítico y plural con el que ABC enfoca y cuenta la realidad cordobesa y los hechos más importantes para sus lectores, que le permiten seguir desde que viera la luz el 25 de febrero de 2000 como la segunda cabecera de todo el mercado de la Prensa en Córdoba, según datos auditados.
El sello del viñetista y dibujante Vic, que proviene del «diario Córdoba», se ha convertido ya en una ventana inconfundible e inevitable para entender las cosas que pasan en la ciudad. Su ironía, su perfecto conocimiento de la idiosincrasia cordobesa, de sus ángulos más puntiagudos, pero también de sus virtudes, añadidos a su pincel y su inmejorable sentido del humor hacen de cada viñeta un auténtico editorial de la actualidad cordobesa, amén de un sano e imprescindible paréntesis de sonrisas y reflexión para todo aquel que se acerca a Vic, que ya cuenta con una legión de seguidores.
La «ventana» de Vic abrirá sus puertas cada día en las páginas de Opinión del periódico (junto con Antonio Mingote, Puebla y Máximo) para contemplar la vida diaria cordobesa. Una mirada que ampliará al horizonte andaluz una vez a la semana, al que se asomará en las páginas de la sección Andalucía de las tres ediciones de ABC en la comunidad autónoma (Sevilla, Córdoba y Andalucía). Y ello en unos momentos de máxima tensión informativa con la cercanía de los comicios regionales en marzo de 2012.
Por su parte, Mariano Aguayo Álvarez, escritor, pintor y escultor de contrastada talla, y especialmente nombre de referencia en la montería española por sus trabajos y conocimiento divulgativo y artístico, se incorporará cada jueves a las páginas de Opinión, junto a firmas como las de Isabel San Sebastián, Ignacio Camacho, manuel Martín Ferrand y Luis Miranda.
Aguayo (Córdoba, 1932) es además miembro de la Real Academia de las Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, Premio Carlos III de la Real Federación Española de Caza y Premio Jaime de Foxa de artículos de opinión. Su obra artística ha estado presente en París, las mejores galerías de Madrid y Barcelona, Santander, Zaragoza, Sevilla, Málaga, Valencia, Córdoba y un largo etcétera. Su producción editorial supera los veinte títulos concentrados en el apasionante mundo de la montería, artículos en la revista «Triunfo» y en el «diario Córdoba».
José Cruz Gutiérrez (Córdoba, 1938), militar, escritor y cronista oficial del Real Círculo de la Amistad y Liceo de Córdoba, es un gran conocedor e investigador profuso de aspectos de nuestra historia local y su pálpito costumbrista y social inéditos. Obras como «Los piconeros cordobeses», «Crónica negra de la historia de Córdoba. Antología del crimen», «Las Ermitas de Córdoba» o «Los patios de Córdoba» atestiguan su enorme aportación. Durante años realizó series semanales en el «diario Córdoba» como la de los propios piconeros cordobeses, «Bandidos del sur», «Tiempo de carnestolendas», «Semblanzas cordobesas» o el Santoral.
Cruz, junto a José Navea Valero, desplegarán desde hoy en las páginas de Agenda de ABC Córdoba un trabajo inédito hasta ahora: el «Nuevo Callejero de Córdoba», un minucioso trabajo de ambos que cuenta la genealogía de cada calle cordobesa, una pequeña historia de los personajes que les dan nombre o de las costumbres en que reposa su nomenclatura. Un trabajo actualizado con más de 1.500 entradas que a diario se irá conociendo con esa misma minuciosidad con la que estos dos investigadores de lo cotidiano han arropado su arduo trabajo que ayudará a conocer mucho mejor las entrañas de la ciudad que hoy pisamos por cualquier punto cardinal de su fisonomía urbana y sentimental.