Córdoba

sol921

Córdoba

El síndrome de la torre de marfil

Compartir

La plantilla de Urbanismo goza desde hace años de unas retribuciones y compensaciones objeto de polémica frente al resto del Ayuntamiento

Día 12/12/2011 - 09.33h

Las buenas condiciones salariales y los enormes beneficios sociales que da la Gerencia de Urbanismo a su plantilla, incluso en tiempos de crisis, siempre han sido objeto de polémica, incluso en el propio Consistorio. Así, en 2005, el nuevo convenio colectivo de este órgano autónomo municipal saltó a la palestra por la decisión de Urbanismo, entonces dirigida por IU, de incluir en él masajes gratuitos para rehabilitar a los trabajadores que lo necesitaran.

Ahora bien, la plantilla del Ayuntamiento, la casa matriz de la que depende la Gerencia, dejó claro que ella no tenía molestias en la espalda, sino que lo que le dolía era el bolsillo. Así, en 2004, funcionarios de Urbanismo cobraban hasta un 20% y un 30% más que los de igual categoría del Consistorio. Los sindicatos del Ayuntamiento evidenciaron su malestar por estas diferencias.

Los beneficios de que goza la plantilla de Urbanismo volvieron a ser objeto de controversia en el convenio 2008-2010 —prorrogado en 2011 y se negocia uno nuevo—. Si bien se eliminó la prestación de los masajes, se recogía en plena recesión un plan privado de pensiones para sus empleados. Este sistema de protección no existe en el Consistorio, pero sí en algunas de sus empresas.

En 2008, Urbanismo se gastó en este plan de pensiones cerca de 79.000 euros y en 2010, 93.767.

Además, la crisis no fue óbice para que en dicho convenio se mantuvieran ayudas a sus trabajadores como las de escolaridad o las del ámbito sanitario —hasta 204,6 euros para comprar unas gafas graduadas o 89,4 euros por pieza dental empastada—. A esas cantidades se les aplica anualmente el alza del IPC y el límite a solicitar por cada empleado en estos dos apartados está en 690 euros.

Y los gastos de la Gerencia volvieron a estar en los papeles cuando en 2009 IU anunció un nuevo organigrama que creaba 34 nueva jefaturas. Eso suponía un coste extra de 62.500 euros anuales. Sin embargo, la estructura remozada se topó con recursos de manera que, cuando llegó el PP a la Alcaldía en junio de 2011, estaban sin resolver y no había entrado en vigor. Los nuevos rectores de Urbanismo no la aplicarán.

Altos ingresos

De todas formas, los emolumentos de un trabajador de la Gerencia ya están muy por encima de los del ciudadano de a pie. Urbanismo acaba de informar que cada trabajador le supone un coste laboral de 64.500 euros. Esa cifra recoge nómina y los pagos a Seguridad Social de trabajador y empresa —en este caso, la Gerencia—. Es fácil atisbar que su sueldo tipo estará muy por encima de lo que cobró un asalariado de la provincia en 2010: 14.327 euros brutos, según la Agencia Tributaria.

Pero los días de vino y rosas parecen tocar a su fin. Urbanismo arrastra casi 15 millones de deuda por sentencias en contra o el impago del fondo norte de El Arcángel. Y sus rectores han avisado de que esa cifra puede subir. Para enjugarla, desarrollarán un plan de saneamiento.

  • Compartir

publicidad
Consulta toda la programación de TV programacion de TV La Guía TV

Comentarios:
Lo ?ltimo...

Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U.