Córdoba

sol921

Córdoba

La ocupación de un local en Las Margaritas por familias rumanas encrespa a los vecinos

Conviven con más de una decena de niños pequeños sin ningún tipo de higiene; el Ayuntamiento dice que les ha brindado ayuda

Día 15/12/2011 - 10.00h

Compartir

«No somos racistas, pero estas familias que están sin agua ni un aseo hacen sus necesidades en la calle, delante de todo el barrio», asegura Maribel, una de la vecinas que regenta un establecimiento en la Carretera de Trasierra frente al local donde varias familias de gitanos rumanos han ocupado los bajos de un edificio en ruinas.

A Las Margaritas le preocupa sobre todo por la decena de menores que hay viviendo en ese local sin las más mínimas condiciones higiénicas. En la puerta, uno de los patriarcas del clan intenta arreglar una furgoneta vieja mientras una señora mayor se asoma a la puerta para explicar que los niños están en la guardería menos uno que se ha quedado en casa porque está enfermo. El resto está escolarizado en el colegio Antonio Gala, a pocos metros de su infravivienda. Sin embargo, las denuncias vertidas por los vecinos a ABC no las han planteado ante la Policía Local, por lo que el Ayuntamiento no puede actuar o desalojar si no hay constancia de que molesten a los vecinos.

La concejala de Mayores e Inclusión, Blanca Córdoba, asegura que hace apenas 15 días, los Servicios Sociales Comunitarios, que se encuentran en continuo contacto con estas familias, se volvieron a pasar por este local abandonado para brindarles todos los servicios municipales a su alcance, entre otras posibilidades la de que se trasladaran al centro de acogida municipal.

Acceso a servicios sociales

Córdoba señala que están informados de todos los servicios pero «no se puede pretender que cambien su forma de vivir de la noche a la mañana sino que la interactuación es larga y lenta». El Ayuntamiento ultima la firma de un convenio con el Secretariado Gitano para hacer más operativos estos casos. Para la concejala del PP, «lo importante no es de qué etnia son, o si son o no cordobeses, sino ciudadanos que viven aquí y que tienen unos derechos pero también unas obligaciones».

Dos de estos rumanos accedieron a responder a ABC, confirmando que eran demasiados los que vivían en su interior y con muchos niños, pero que no tenían otra cosa y estaban a la espera de que les dieran unas viviendas sociales mientras señalaban los bloques de Las Moreras.

Sin embargo, a los vecinos, como el caso de Carmen Espejo, les apena la situación en la que viven sobre todo por los pequeños. «Hace unos días tuve que entrar a la casa a llamar a la madre porque los dos bebés de unos 12-13 meses jugaban con una copa de cristal rota, sin que nadie les atendiera. Cuando entré vi a la madre que estaba dando el pecho a otro».

Al lado de estas familias rumanas vive Carmen Hidalgo quien asegura que para ella no son un problema el que estén ahí aunque sí es verdad que no deberían hacer sus necesidades en la calle. En el edificio ocupado aún vive un matrimonio mayor con renta antigua que sí se queja de los ruidos según algunos vecinos. La casa no tiene cocina ni baño, por lo que cocinan en medio de un pasillo sin salida de humos.

  • Compartir

publicidad
Consulta toda la programación de TV programacion de TV La Guía TV

Comentarios:
Lo ?ltimo...

Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U.