Córdoba

sol921

Córdoba

Moreras y Palmeras piden auxilio

Dos de los barrios más desfavorecidos de la ciudad apremian a las administraciones a que activen planes para digfinicar la vida de sus vecinos

Día 13/02/2012 - 09.40h

Compartir

BBB

LA petición del Pleno municipal del pasado martes para que la empresa municipal de saneamiento (Sadeco) redoble sus esfuerzos para potenciar la higiene urbana de los barrios con unas condiciones socioeconómicas más degradadas, como es el caso de Moreras y Palmeras, ha vuelto a poner de actualidad las necesidades perentorias de unos enclaves que han visto cómo las promesas de las administraciones para sacarlos de su postración han naufragado bien por la falta de celo en su cumplimiento o bien por la desidia de quienes las impulsaron. Esta misma semana, la Asociación Haz Tu Futuro Sin Drogas tiene la intención de plantear al Ayuntamiento las principales reivindicaciones de los dos barrios citados, cuyos vecinos han visto cómo los planes a tres bandas —Consistorio, Junta y Gobierno central— para revitalizarlos se han quedado en poco menos que en papel mojado después de más de una década desde su impulso. Basta recorrer ambos barrios para comprobar que ahora, cuando la crisis aprieta a toda la población pero en especial a la más desfavorecida, es más urgente que nunca la intervención pública.

Si la plaza central de un barrio o de un pueblo es su escaparate, la de Palmeras no le hace justicia a todo lo que la rodea. Sin nombre si quiera que la defienda, los árboles siguen en pie aunque la mayoría secos por el efecto de las hogueras, que además han dañado el pavimento. No es lo mejor de un barrio que sin embargo sigue queriendo levantar la cabeza y enseña terrazas limpias y hasta engalanadas en muchos de sus patios.

Francisco Castón, el presidente de la asociación de vecinos San Antonio María Claret, que agrupa a los residentes en la zona, comienza el paseo por el barrio y sabe perfectamente en qué podría invertirse el dinero que el Ayuntamiento quiere invertir. Para empezar, las aguas fecales. «He tenido que fregar con las ventanas cerradas», dice una vecina de bloque 10 del Patio Almanzor. A la espalda de esta construcción hay una fuga de aguas fecales que obliga a los vecinos de las plantas bajas a tener todo el día las ventanas cerradas, para evitar el mal olor. Lo mismo pasa en el bloque 12, cuando estas construcciones tienen poco más de veinte años. Sería algo que tendría que solucionar la Junta de Andalucía, pero el resto de actuaciones sí tienen relación directa con el Ayuntamiento.

A lo largo de toda la acera, las raíces de los árboles han ido levantándose y provocando grietas y socavones. «Por aquí caben muchas ratas», cuenta Francisco Gastón sobre uno de los principales problemas de salud del barrio. La vicepresidenta, Pepi Hermán, conduce después hacia el colegio Duque de Rivas, situado en una zona todavía a medio urbanizar, rodeada por caminos de tierra y descampados.En la misma calle, uno de los problemas que nadie arregla. Una de las cajas de conexiones de electricidad está abierta. Francisco Castón habló con la compañía, que le remitió al Área de Infraestructuras del Ayuntamiento y ésta, a su vez, dijo que el problema era de la suministradora. Unos por otros y la casa sin barrer: el hueco, de 90 centímetros de alto por otros tanto de ancho, aproximadamente, se ha ido llenando de basura como si fuera un contenedor más. Un fuerte olor a podrido en la calle Sierra de Grazalema denuncia cómo la dejadez puede convertirse casi en un problema de salud pública.

Por las calles más amplias, pero también en las zonas más estrechas, las pintadas hacen su agosto. Y eso que los vecinos no tienen demasiada queja de la limpieza. «Sadeco viene los martes, jueves y sábados; lo peor es que la gente tire cosas», cuenta el presidente de la asociación vecinal.

Tampoco hay queja del alumbrado público. «Se les llama por la noche y vienen sin ningún problema, porque estamos nosotros con ellos». En la plaza principal, una tapa se ha levantado y ofrece un socavón de varios centímetros en el que cualquier accidente puede ser bastante grave. Por el momento, dicen, no se ha caído nadie. Y de allí a la plaza Pico de Aneto, junto a la parroquia de San Antonio María Claret. En otro tiempo tuvo una glorieta central, hoy muy deteriorada, como contrapunto a los frondosos naranjos. Ahora faltan las farolas que coronaron algunos de los pedestales de ladrillo y no vendría mal un pequeño arreglo. Los socavones en multitud de calles ya han provocado bastantes caídas.

Al lado de la iglesia, una veintena de jóvenes merodea por la pista de petanca, entusiasmados por la presencia del fotógrafo. De vuelta, los vecinos denuncian la dejadez del campo de fútbol, completado por un amplio espacio multideportivo. No tiene césped, como la mayor parte de los espacios de todos los barrios, y el equipo de fútbol de Las Palmeras se tiene que marchar a entrenar a Miralbaida. Sería, apuntan los vecinos, una buena oportunidad para acercar el deporte a los jóvenes y alejarlos de otros problemas. Las palmeras que hacen honor al nombre del barrio languidecen sin que nadie se haya ocupado de cuidarlas, y eso no corresponde a los vecinos, precisamente.

La lista de actuaciones que se podrían sufragar con las inversiones prometidas por el Ayuntamiento es larga, aunque al final de la visita, unos vecinos dan en el clavo: «Que haya trabajo para los jóvenes, que si no pueden caer en la delincuencia».

El panorama en Moreras tiene los mismos tintes de desolación. Aunque con diferencias importantes. Las explica Ana Sánchez Corbacho, presidenta de la Asociación de Vecinos La Palabra, una de las dos que operan en la zona. «Aquí nos hacen falta muchas cosas, pero menos que en Palmeras, porque nosotros estamos en el centro de la ciudad como quien dice, y ellos están en el extrarradio». La radiografía del barrio que hace Sánchez tiene claroscuros. «Esto ya no es lo que era, ya no se ve la droga que se veía antes, pero la juventud...».

  • Compartir

publicidad
Consulta toda la programación de TV programacion de TV La Guía TV

Comentarios:
Lo ?ltimo...

Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U.