La hermandad de María Santísima de la Paz y Esperanza prepara su cita anual con la música sacra, que ya se ha convertido en un clásico de la Cuaresma. La cofradía celebrará el próximo viernes su tradicional Concierto de Cuaresma, que dará comienzo a las 20.30 horas en su sede, la iglesia capuchina del Santo Ángel, caracterizada por ser una de las que tiene mejor acústica en la ciudad.
El repertorio en esta ocasión estará estructurado en torno al «Stabat Mater» del compositor italiano Antonio Vivaldi, uno de los más importantes del periodo barroco.
La protagonizará un amplio elenco de músicos, los que componen la Joven Orquesta del Conservatorio Profesional de Música de Córdoba, la Escolanía San Juan de la Cruz (perteneciente al colegio Virgen del Carmen) y la Escolanía Virgen de la Paz y Esperanza, que componen alumnos de los colegios de la Piedad y la Sagrada Familia y que acompañan a la Paloma de Capuchinos cada Miércoles Santo. Estas tres formaciones irán interpretando esta obra y algunas piezas más, según el programa que cada año se organiza en torno a la figura de la Virgen María.
El director musical es Manuel Pérez Rodríguez, mientras que habrá un solista, Manuel Ruiz Rodríguez, que hará la voz de contratenor, un singular timbre que obliga al hombre a cantar con registros propios de la voz femenina. Era algo característico de la época barroca y la cofradía ha contado ahora con un cantante capaz de interpretar en este registro.
El recital dará comienzo con el preámbulo «Siempre acudimos a ti», a cargo de la escolanía. Después comenzará la narración, que hará la periodista María José Sánchez, y de ahí los tres primeros números del «Stabat Mater», el himno compuesto en la Edad Media por Jacopone da Todi al que han puesto música algunos de los compositores más importantes de la cultura católica.
Proyecciones
Al terminar habrá un intermedio, entre dos tramos de la narración, que será el adagio de la «Sinfonía al Santo Sepulcro», del propio Vivaldi. Sonarán después los tres siguientes números y nuevamente otro intermedio entre narraciones en el que sonará otro movimiento de la misma «Sinfonía al Santo Sepulcro», un clásico de la música pasionista. Tras los tres últimos números, la escolanía pondrá punto y final a la cita con otro rezo a la Virgen María: «Santa María del Amén». Una selección de imágenes proyectadas por el cofrade Manuel de Julián servirá para contextualizar la música en Capuchinos.
La cita, que será de entrada libre, la organiza la cofradía del Miércoles Santo en colaboración con la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, el Conservatorio Profesional de Música de Córdoba y Cajasol Banca Cívica.