El retablo de la Merced que fue destruido en el incendio que asoló la iglesia del mismo nombre en 1978 está en la recta final de su restauración. Se trata de la parroquia del conocido hoy como Palacio de la Merced, sede de la Diputación Provincial de Córdoba. «Si la Junta de Andalucía hubiera concedido la escuela taller que hemos solicitado, y que por primera vez ha denegado, se hubiera acabado todo este mismo y podríamos haber entregado la iglesia al Obispado para su uso», indicó a ABC el delegado provincial de Presidencia, Gobierno Interior y Protección Civil de la Diputación, Manuel Gutiérrez. La negativa ha cogido por sorpresa a los dirigentes populares, que no entienden cómo en los últimos años el gobierno regional ha apostado por este proyecto, en el que han participado más de 500 alumnos, y que ahora, en su recta final abandona a su suerte. Y más tratándose de una iniciativa que favorece el empleo.
La restauración comenzó en 1986 con la primera escuela taller solicitada por la institución provincial y desde entonces se han celebrado más de siete escuelas talleres, todas con la participación de la Junta. Es por ello por lo que el gobierno del PP en la institución provincial ha decidido solicitar de nuevo a la Junta una subvención y hacer lo mismo con el Ministerio de Cultura, intentando que entre ambas administraciones se apruebe este proyecto. En caso de que la Administración regional vuelva a denegar su implicación, Gutiérrez indicó que habría que estudiar la fórmula en la que el Gobierno central podría subvencionar estos trabajos. Y es que, tal y como indicó el también vicepresidente tercero de la Diputación, se ha descartado por completo la opción del mecenazgo (iniciativa privada o proyectos sociales de fundaciones) y de que el organismo provincial pueda sufragar en solitario el coste de los trabajos.
«Lo ideal sería bajo la fórmula del taller-empleo», apuntó Gutiérrez, aunque no se descarta otras iniciativas como la de recuperar a los antiguos alumnos, ya con experiencia, para acotar los plazos de obra y abaratar costes. Aunque todo se supedita a la llegada de inversiones o subvenciones para tal fin, ya que en los presupuestos de Diputación para este año no se ha contemplado esta obra.
Lo peor de todo es que, prácticamente, se tratan de unas actuaciones de fin de obra, ya que el retablo está en gran parte restaurado, a falta de algunos remates, y lo que queda por hacer es la reconstrucción del altar de mármol, que también fue devastado por el incendio.
Mayo de 2013
Con todo, los trabajos no excederían más allá de los seis meses, según los cálculos realizados por el equipo de gobierno de la Diputación. Gutiérrez indicó que el objetivo fundamental es cerrar en los próximos días la financiación del taller para poder reanudar los trabajos este mismo año.
El delegado de Presidencia anunció que, «siendo realistas, la fecha en la que la ciudad podría recuperar este espacio sería en mayo de 2013».