Córdoba

sol921

Córdoba

Combustión espontánea

La mayoría de consumidores critica duramente la subida de la gasolina, aunque también los hay comprensivos

Día 17/09/2012

Compartir

Ir a una estación de servicio a preguntar a los consumidores por el alza de los combustibles es asistir a muchos fenómenos de combustión espontánea. A la mayoría les quema que de principios de julio al arranque de este mes el estirón de la gasolina y del gasóleo en el país haya superado el 12%, con el añadido del alza del IVA, y hayan alcanzado precios históricos.

En la gasolinera de Colón (Cepsa), a pie de surtidor, Blanca Fernández de Córdoba explica con microeconomía lo sucedido este estío: «Siempre echaba 20 euros y ahora son 28 ó 29». Y reposta todas las semanas, pues va varias veces al día al Reina Sofía a visitar a un familiar que lleva tiempo hospitalizado. «Es horroroso. Este verano, se ha notado muchísimo la subida. Al principio, creí que me habían echado de menos», añade.

A Rafael del Pozo, que comprueba la presión de las ruedas de su coche a unos metros, no hace falta ni que el plumilla termine de preguntarle. Es echar gasolina al fuego: «Nos están fundiendo». «Ya tienes que medir al milímetro el sitio al que vas. A 1,51 euros está el litro de la 95. Es una barbaridad», lamenta. Rafael comparte quejas con la mayoría de consumidores consultados en Colón, pero es el único que declara «mirar cuáles son las estaciones de servicio más baratas para repostar».

De vuelta a los surtidores, uno se topa a Agustín Puentes. Manguera en ristre, se queja: «La gasolina ha subido tela marinera». Y argumenta que el coche «no es un capricho», ya que trabaja en Las Quemadas y «no hay autobuses a la hora que salgo».

Advierte de que los festivos y los domingos no coge su vehículo, salvo para repostar, porque «está caro moverlo». Concluye sus reflexiones y se va al tiempo que llega Israel Esquinas con una furgoneta de Santa Marta Floristas. Tilda de «bárbaro y descomunal» lo que ha pasado con los combustibles. Añade que «tardo menos en echar gasoil. Antes era cada 4 ó 5 cinco días. Ahora, cada 2 ó 3».

Pero no todos en esta gasolinera surten al plumilla de las mismas opiniones. Así, Ángel Guerrero, pese a usar su vehículo a diario, asegura que este tipo de subidas «no las ve bien nadie, pero parece que es inevitable». Cerca de él, Víctor Abad va más allá. Este último estirón de los precios no le parece «ni mal ni bien». Eso sí, pide medidas que mitiguen su impacto en taxistas o transportistas.

Pero los que ni pestañean ante la escalada de los carburantes son los menos. Basta preguntar a Rafael Gavilán, trabajador en esta gasolinera de Colón: «La gente se queja». Eso sí, la mayoría son educados, aunque reconoce que a algún usuario le parecía que «era yo el que la subía». Añade que «la gente está repostando menos, pero no sólo estos dos meses, sino desde que empezó la crisis».

  • Compartir

publicidad
Consulta toda la programación de TV programacion de TV La Guía TV

Comentarios:
Lo ?ltimo...

Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U.