
Aseguran que la reforma de la PAC «esconde una reconversión sin precedentes» para el modelo agrícola actual
COAG de Andalucía ha pedido «claridad, transparencia y concreción en las medidas a adoptar» en la próxima reforma de la PAC
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) de Andalucía ha emitido un comunicado en el que ha exigido «claridad, transparencia y concreción en las medidas a adoptar» en la próxima reforma de la PAC para el periodo 2021-2027.
En este sentido, la organización agraria ha asegurado que «la propuesta de reforma de la Política Agraria Común esconde una reconversión sin precedentes para nuestro modelo profesional y social de agricultura».
Por su parte, el secretario general de COAG Andalucía, Miguel López, ha asegurado que «se está centrando el debate de manera intencionada en la distribución de las ayudas, cuando lo fundamental debería ser potenciar el sistema productivo que garantiza la seguridad alimentaria, que aporta economía, genera empleo, fija población y gestiona el territorio».
Asimismo, el responsable de COAG Andalucía ha denunciado que, «con los planteamientos que hay encima de la mesa, se quiere favorecer a los grupos agro exportadores, además de darle entrada a los fondos de inversión». No obstante, ha criticado que «se van a aprovechar de dinero público de la PAC, que se debe destinar a apoyar al medio rural en un marco de interés general».
Valor estratégico de la alimentación
«Representamos a una región que tiene más del 30% de los activos agrarios de este país, que sostiene el 50% del empleo agrario y que genera el 37% del valor añadido bruto, además de equilibrar la balanza comercial con cerca de 7.000 millones de euros. ¿No nos merecemos un estudio de impacto para conocer cómo afecta esto a nuestra rentas?», ha subrayado.

Asimismo, Miguel López ha señalado que «los debates se deben canalizar sobre criterios profesionales y no en planteamientos políticos para un reparto presupuestario».
En este sentido, ha asegurado que «no podemos ni debemos perder el valor estratégico que tiene la alimentación, y mucho menos deteriorar el patrimonio que supone para el sector el valor de las explotaciones y entregarles además a los fondos de inversión los bienes públicos: tierra, agua y ayudas públicas», ha afirmado.
Por último, COAG Andalucía reclama una respuesta «clara e inmediata por parte del ministro de Agricultura, Luis Planas, e insiste en que se incluyan soluciones para obtener unos precios mínimos por los productos agrarios, que eliminen la situación actual de dumping y especulación».