
El superalimento que endulza tus comidas de manera natural con un alto contenido en minerales
El azúcar de coco proviene de la savia de las flores del cocotero, posee un índice glucémico bajo y favorece la microbiota intestinal
La glucosa es para el cuerpo humano como la gasolina para un coche. Es la fuente de energía para desarrollar con normalidad la actividad diaria. El azúcar, que ha sido siempre el alimento que nos la ha suministrado, hoy pierde terreno debido a su mala fama.
Poco a poco está siendo sustituido por otros endulzantes de manera natural que también aportan glucosa al cuerpo como son los dátiles, la panela, el sirope de ágave, el lúcuma o el azúcar de coco del que hoy vamos a hablar.
Una alimentación saludable y equilibrada debe apostar por los alimentos naturales y dejar a un lado los productos ultraprocesados. Pues bien también es importante apostar por productos que posean nutrientes y no aporten calorías vacías como el azúcar refinado.
El problema del azúcar, además de que los fabricantes han abusado mucho de él, es que es un producto que aporta hidratos de carbono simples y nada más que ello. Por eso decimos se dice que son calorías vacías, sin ningún nutriente que el cuerpo necesite realmente para funcionar de manera saludable
¿Por qué es beneficioso utilizar el azúcar de coco?
El azúcar de coco es un endulzante natural que, curiosamente no proviene de la fruta que todos conocemos, sino que se extrae del néctar de las flores de la palmera cocotera. Además, es importante saber que en ningún caso sabe a coco, pero sí que posee un gusto similar al azúcar moreno, con un ligero recuerdo a caramelo.
Para conseguir este ingrediente, cuecen la savia del cocotero hasta que el agua se haya evaporado y adquiera una textura espesa. Es decir, cuando se haya transformado en jarabe. Luego, se deja solidificar en tubos para obtener bloques cilíndricos. A la hora de comprarlo, está disponible en forma de jarabe, de pasta o cristalizado.
Beneficios del azúcar de coco
El azúcar de coco destaca porque tiene un índice glucémico bajo, lo que hace que sea un buen controlador de los niveles de azúcar en sangre. Este beneficio hace que sea apto para diabéticos en una cantidad moderada, por supuesto. Además, es un buen remedio contra el estreñimiento porque ayuda a mejorar la microbiota intestinal y favorece el tránsito.
El alto contenido en calcio, fósforo y potasio de este superalimento lo hace ideal para personas en edad de desarrollo ya que fomenta el crecimiento de los huesos y de los músculos. Asimismo, aporta multitud de vitaminas del grupo B y C, que son las encargadas de dar energía al cuerpo.
¿Cómo incluir el azúcar de coco en nuestra dieta?
A la hora de comprarlo, está disponible en forma de jarabe, de pasta o cristalizado. En la cocina, admite los mismos usos que el azúcar tradicional. Podemos incluirlo en las elaboraciones de postres así como en salsas agridulce, o para caramelizar alimentos.
Igualmente, constituye una excelente opción para endulzar bebidas como el té, el café o la bebida de cacao.