Política fiscal

Hacienda publica la Orden de reducción de módulos agrarios

Las organizaciones agrarias critican la tardanza del anuncio y que «ignore» sectores como el hortícola, el ovino o el vacuno de leche

02/12/2019 Actualizado a las 10:12

El Ministerio de Hacienda ha publicado este martes, 30 de abril, en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la Orden por la que se reducen los índices de rendimiento neto para las actividades agrícolas y ganaderas afectadas en 2018 por diversos efectos meteorológicos. Dicha publicación entrará en vigor el 1 de mayo y llega veintiocho días después del comienzo de la campaña de la Renta 2018.

El tan esperado anuncio no convence del todo a las organizaciones agrarias, que han mostrado su malestar por la tardanza y por que el Gobierno no haya atendido a todas sus demandas.

«Han dejado en el tintero a productos que el año pasado se vieron afectados por fenómenos adversos como el tornado del Día de Reyes o el granizo y la virosis, no ajustándose lo publicado a la situación real vivida en el campo», protestan en Asaja Almería.

De este modo, la asociación insiste en que Hacienda publica una «rebaja fiscal a medias» que deja de lado al sector hortícola, ya que solo el calabacín se ha visto incluido en la orden con una rebaja al 0.20. «Se ha olvidado al Poniente almeriense y a la Vega de Almería y el Campo de Níjar, donde la virosis en tomate y pimiento provocó importantes mermas en la producción, y tampoco se ha tenido en cuenta la crisis vivida por el pepino», aseguran.

Productos de Córdoba

Por su parte, desde Asaja Córdoba también lamentan que no se hayan tenido en cuenta la mayoría de sus reivindicaciones. Su presidente, Ignacio Fernández de mesa, ha explicado que, por ejemplo, en los cereales y leguminosas no se ha contemplado ninguna rebaja frente a la solicitud de la organización agraria, que pidió que se bajara al 0.18 debido a que «los precios de estas producciones se están hundiendo año tras año de manera estructural».

Las oleaginosas y, en ganadería, el vacuno de leche, el bovino, el ovino y el caprino, tanto de leche como de carne, son otros de los sectores que no han visto atendidas sus peticiones. Además, para el olivar, la rebaja finalmente ha sido del 0.26 al 0.13 y tan solo en algunos municipios de la provincia de Alcaracejos, Montilla, Priego de Córdoba y Pozoblanco.

En cuanto a los cítricos, la organización demandaba que se tuviera en cuenta la situación que atraviesa el sector con grandes pérdidas de los citricultores de la Vega del Guadalquivir con unos precios de la naranja que «no cubre los costes de producción debido sobre todo a un mercado saturado por la competencia desleal que ejercen los cítricos procedentes de terceros países». Por ello, Asaja solicitó que se rebajara a 0,00, pero sin embargo la reducción ha sido del 0,26 al 0,18, con lo cual la rebaja ha sido «muy escasa».