jornada-coag-juventudes
Jornada de trabajo 'Tomamos el relevo, por un medio rural vivo', celebrada por COAG / COAG Andalucía
Jornada de COAG

¿Qué ocurre con el relevo generacional en el campo? Los jóvenes andaluces toman la palabra

Más de 140 jóvenes andaluces han acudido a la última jornada celebrada por COAG Andalucía en Sevilla para demostrar que están dispuestos a luchar por el futuro del campo

21/02/2023 Actualizado a las 08:25

Están formados, tienen ilusión y están dispuestos a luchar por una actividad que cada día se presenta más complicada. Así es el perfil del joven agricultor, chicos y chicas de escasa edad que deciden lanzarse al vacío y dedicarse a una profesión infravalorada, poco rentable y muy sacrificada. 

Seis de cada diez agricultores se jubilarán en esta década y apenas unas 27.000 explotaciones tienen como titulares a menores de 35 años, es decir, el campo español necesita un mínimo de 200.000 nuevas incorporaciones para asegurar el relevo generacional, como detalla el estudio «Agro-millennials. Perfil de los nuevos agricultores/as y ganaderos/as del siglo XXI», elaborado por COAG y la Etsiam.

No hay cuenta atrás, el tiempo acecha y el sector necesita cambios y apoyo para continuar. «Si un joven quiere comenzar en el sector agrario, no puede hacerlo si no es con esta ayuda», denuncia Clara Torreblanca, ganadera de Castril (Granada) y coordinadora de Juventudes Agrarias de COAG Andalucía.

«Más que una ayuda, es algo imprescindible»

«Hemos llegado a una situación que más que una ayuda es algo imprescindible para que un joven se pueda instalar en el sector. Y esta necesidad de tener que recibir una ayuda pública me preocupa», afirma Torreblanca en declaraciones a Agrónoma.

Este ha sido el principal tema abordado en la jornada de trabajo ‘Tomamos el relevo, por un medio rural vivo’, celebrada por COAG y a la que acudieron 140 jóvenes agricultores y ganaderos andaluces de COAG de todas las provincias para demostrar que «los jóvenes estamos ahí y estamos dispuestos a luchar por nuestro futuro», asegura la coordinadora de Juventudes Agrarias de COAG Andalucía.

El objetivo de la jornada, que se ha celebrado este jueves en la Hacienda de Quinto de Dos Hermanas (Sevilla), ha sido definir una hoja de ruta frente a los nuevos retos que enfrenta el sector agrario andaluz, y en especial frente al problema del relevo generacional cuya materialización en el mundo rural actual se encuentra en serio peligro.

En este sentido, los jóvenes han analizado y debatido las características del marco de la nueva PAC y de las ayudas de incorporación, que tienen como meta impulsar y conseguir, precisamente ese relevo generacional en el campo.

«Un patrimonio que hay que preservar»

Por su parte, el secretario General de COAG Andalucía, Miguel López, ha destacado la importancia del relevo generacional y el fomento de la incorporación de jóvenes a la actividad agraria como un factor clave para garantizar el futuro del modelo social y profesional, un modelo, todavía hoy mayoritario en Europa, y que constituye, según ha indicado López, «un patrimonio que hay que preservar como garantes de un medio rural vivo, de una agricultura con agricultores», detalla COAG en un comunicado.

En este sentido, el secretario General de COAG Andalucía ha subrayado el esfuerzo desarrollado por la organización «para que ni un solo joven que quiera ser agricultor o ganadero se quede sin el apoyo necesario pues no habrá un medio rural vivo si no está poblado de jóvenes», reivindicando siempre desde COAG «porque los fondos públicos, fundamentalmente los destinados al desarrollo rural, atiendan prioritariamente a la primera instalación».

«Es el momento de parar y ver la situación que hay»

Más allá de la falta de apoyo, de ayudas, las dificultades para acceder a la tierra y a la financiación, la excesiva burocracia y la falta de estabilidad, el sector agrario ha tenido que hacer frente a otro problema en los últimos años: la pérdida de rentabilidad. 

«La subida de los costes de producción nos tiene ahogados, ya no podemos más. Llevamos tiempo gritándolo, no se trata de alarmismo, es la realidad del campo, en la ganadería de leche llevamos un año trabajando a pérdidas, se necesita ayuda de verdad y no solo de las CCAA y del Ministerio de Agricultura. Es el momento de parar y ver la situación que hay», ha señalado la joven ganadera de Castril.

Clara Torreblanca, ganadera y coordinadora de Juventudes Agrarias de COAG Andalucía / Clara Torreblanca

No hay que olvidar que los jóvenes cuentan con otro hándicap: la desconfianza de las generaciones mayores. Así lo ha denunciado Sebastián Saucejo, joven agricultor de Lebrija (Sevilla) y asistente a la jornada de COAG, en declaraciones a Agrónoma: «nos encontramos en un sector súper masculinizado y envejecido y hay mucho prejuicio, no se fian de los jóvenes. Además, existe cierta condolencia en la sociedad cuando un joven se dedica a esto, es un lastre que tenemos y queda mucho trabajo por hacer para cambiar el imaginario colectivo. La agricultura es un trabajo digno, necesario».

Nueva convocatoria de ayudas

La jornada también contó con la participación de la consejera de Agricultura, Carmen Crespo, quien ha aprovechado la convocatoria para anunciar que el Gobierno andaluz estudia la posibilidad de sacar este año una convocatoria específica para la incorporación de jóvenes a la ganadería en el marco del próximo Programa de Desarrollo Rural (PDR) y, además, trabaja en un plan de actuaciones centrado en los pequeños rumiantes.

Esta fue uno de los grandes resultados que obtuvieron los jóvenes en el transcurso del encuentro. «Nuestra asistencia denota mucho la inquietud que tenemos los jóvenes por hablar con la Consejería de Agricultura, por poder expresarnos y para nosotros fue un éxito, jóvenes de todas las provincias de agricultura acudimos a este encuentro para tener voz», afirma Sebastián Saucejo.

No obstante, la coordinadora de Juventudes Agrarias de COAG Andalucía, en sus declaraciones a Agrónoma realizadas posteriormente a la jornada, hizo hincapié en que «la finalidad de las reclamaciones y manifestaciones que realizamos no es que nos den dinero, es poder continuar con nuestra actividad y que nos paguen nuestro producto al precio que merece».

Así lo ha señalado Clara Torreblanca, quien decidió estar al frente de los juventudes agrarias de COAG Andalucía «para que otros no tuvieran que pasar por lo que yo pasé y verse tan perdidos», ha concluido.

 

Ámbitos